Viber whatsapp que es

Viber whatsapp que es

En el mundo digital actual, las aplicaciones de mensajería instantánea son esenciales para la comunicación cotidiana. Dos de las más populares son Viber y WhatsApp. Aunque ambas permiten enviar mensajes, hacer llamadas y compartir archivos, tienen diferencias notables en funcionalidad, diseño y audiencia. En este artículo exploraremos qué es Viber y WhatsApp, cómo funcionan, y qué las hace únicas.

¿Qué es Viber y WhatsApp?

Viber y WhatsApp son aplicaciones móviles diseñadas para facilitar la comunicación entre usuarios a través de internet. Ambas ofrecen funciones como mensajería encriptada, videollamadas, grupos, y la posibilidad de compartir imágenes, videos y documentos. La principal diferencia radica en sus enfoques: WhatsApp se centró en reemplazar el SMS tradicional, mientras que Viber introdujo innovaciones como las llamadas VoIP incluso antes de que otras plataformas lo hicieran.

Un dato curioso es que WhatsApp fue adquirido por Facebook (ahora Meta) en 2014 por un monto récord de 19 mil millones de dólares. Por otro lado, Viber, fundado en 2009, fue adquirido por Rakuten en 2014, aunque sigue operando de manera independiente. Ambas aplicaciones están disponibles en dispositivos con sistema Android, iOS y también tienen versiones para escritorio.

Ambas aplicaciones utilizan el número de teléfono del usuario para identificar su cuenta, lo que permite mantener una identidad única. Además, ambas ofrecen mensajería encriptada de extremo a extremo, garantizando la privacidad de las conversaciones. Aunque comparten similitudes, cada una ha desarrollado su propia base de usuarios y características únicas.

Características principales de Viber y WhatsApp

Viber y WhatsApp comparten muchas funciones similares, pero también tienen aspectos diferenciadores. WhatsApp se ha posicionado como una herramienta más profesional y estándar, utilizada tanto por particulares como por empresas. Por su parte, Viber destaca por su enfoque en la innovación y por ofrecer funciones adicionales como la posibilidad de llamar a números fijos o móviles sin necesidad de que el receptor tenga la app instalada.

Además, Viber permite hacer llamadas VoIP incluso a números convencionales, lo cual no es posible en WhatsApp. Otra diferencia notable es que Viber permite el uso de múltiples perfiles en un mismo dispositivo, algo que WhatsApp no ofrece. En cuanto a las videollamadas, ambas plataformas las soportan, pero Viber ha integrado mejoras como la opción de hacer videollamadas grupales con hasta 100 participantes, una característica que WhatsApp ha estado introduciendo progresivamente.

En términos de diseño, WhatsApp tiene una interfaz más sencilla y minimalista, ideal para usuarios que buscan una herramienta intuitiva. En cambio, Viber ofrece más personalización, con opciones de temas, stickers y expresiones animadas. Estas diferencias reflejan los distintos enfoques de desarrollo de ambas aplicaciones.

Diferencias entre Viber y WhatsApp en privacidad y seguridad

Aunque ambas aplicaciones ofrecen encriptación de extremo a extremo, hay ciertas diferencias en cómo manejan la privacidad de los usuarios. WhatsApp ha sido más transparente en su enfoque de privacidad, especialmente tras su adquisición por Meta, lo que generó cierta controversia. Viber, por su parte, ha destacado por su enfoque en la protección de datos, incluso promoviendo su uso en regiones con mayor sensibilidad hacia la privacidad digital.

Otra diferencia importante es el manejo de los datos. WhatsApp comparte cierta información con Facebook, aunque esto ha cambiado tras las críticas de usuarios y reguladores. Viber, en cambio, no está vinculado a una red social tan grande, lo que podría hacerlo más atractivo para quienes buscan una opción más independiente. Además, Viber ofrece opciones de control más avanzadas sobre quién puede contactarte, como bloquear llamadas o mensajes de números desconocidos.

En resumen, si privacidad y control son aspectos clave para ti, Viber puede ofrecer mayor flexibilidad, mientras que WhatsApp sigue siendo una opción más estable y ampliamente aceptada en el ámbito profesional y académico.

Ejemplos de uso de Viber y WhatsApp en la vida cotidiana

Ambas aplicaciones se utilizan de manera similar en la vida diaria, aunque con enfoques distintos. Por ejemplo, en un entorno laboral, WhatsApp es la herramienta más común para coordinar reuniones, enviar documentos y mantener una comunicación formal. En cambio, Viber puede ser preferido por familias que necesitan hacer llamadas grupales frecuentes o por usuarios que necesitan contactar a personas sin la app instalada.

Un ejemplo práctico es el uso de WhatsApp para gestionar un proyecto en equipo, donde se pueden crear grupos, compartir archivos, hacer encuestas y programar reuniones. Por otro lado, Viber puede ser útil para alguien que necesita hacer llamadas a números convencionales, como cuando viajas al extranjero y necesitas contactar a alguien sin que tenga la aplicación instalada. Esto lo convierte en una herramienta más versátil en ciertos contextos.

También es común encontrar a usuarios que utilizan ambas aplicaciones para segmentar su vida personal y profesional. Por ejemplo, usar WhatsApp para contactos laborales y Viber para amigos o familia, aprovechando las diferentes funciones de cada plataforma.

Concepto de comunicación unificada en Viber y WhatsApp

El concepto de comunicación unificada se refiere a la integración de múltiples canales de comunicación en una sola plataforma. Tanto Viber como WhatsApp han evolucionado hacia este modelo, permitiendo que los usuarios se conecten a través de mensajes, llamadas, videollamadas y compartan archivos de manera integrada. Esto ha transformado la forma en que las personas se comunican, facilitando la interacción en tiempo real y eliminando la dependencia de canales tradicionales como el SMS o el correo electrónico.

WhatsApp ha llevado este concepto un paso más allá al integrar herramientas de pago, como WhatsApp Business, que permite a empresas ofrecer atención al cliente, recibir pagos y gestionar sus ventas directamente desde la app. Viber, por su parte, se ha enfocado en ofrecer una experiencia más diversificada, con opciones como llamadas a números convencionales, múltiples perfiles y una mayor personalización.

En ambos casos, el concepto de comunicación unificada refleja la tendencia actual de las aplicaciones de mensajería: ofrecer una experiencia integral que abarque todas las necesidades de comunicación de los usuarios, desde lo personal hasta lo profesional.

Las 5 principales funciones de Viber y WhatsApp

Ambas aplicaciones comparten algunas funciones esenciales, pero también tienen sus propias características distintivas. A continuación, te presentamos las cinco funciones más destacadas de cada una:

Viber:

  • Llamadas a números convencionales: Permite llamar a teléfonos fijos o móviles sin necesidad de que el receptor tenga Viber.
  • Múltiples perfiles: Ideal para usuarios que quieren mantener separadas su vida personal y profesional.
  • Videollamadas grupales de hasta 100 personas: Una de las funciones más avanzadas del mercado.
  • Llamadas VoIP con mejor calidad de audio: Viber destaca por su enfoque en la calidad de las llamadas.
  • Stickers animados y personalización: Ofrece una amplia gama de stickers, temas y opciones de personalización.

WhatsApp:

  • Encriptación de extremo a extremo: Garantiza la privacidad de todas las comunicaciones.
  • Integración con Facebook: Permite compartir contenido directamente desde la red social.
  • WhatsApp Business: Herramienta para que empresas puedan interactuar con clientes.
  • Encuestas y encuestas de grupos: Útiles para tomar decisiones rápidas en grupos grandes.
  • Compartir archivos de gran tamaño: Ideal para enviar documentos, imágenes y videos.

Ventajas y desventajas de usar Viber o WhatsApp

Tanto Viber como WhatsApp tienen sus pros y contras, y la elección entre una y otra depende de las necesidades del usuario. Una de las ventajas de WhatsApp es su simplicidad y el hecho de que está disponible en casi todos los países del mundo. Además, su enfoque en la encriptación de extremo a extremo lo hace ideal para usuarios que valoran la privacidad. Por otro lado, WhatsApp Business es una herramienta poderosa para emprendedores y empresas.

Sin embargo, una desventaja de WhatsApp es que está vinculado a Facebook, lo que puede generar inquietud en términos de privacidad. Además, su enfoque estándar y minimalista puede no atraer a usuarios que buscan personalización o funcionalidades avanzadas. Viber, por su parte, ofrece mayor personalización y funciones como llamadas a números convencionales, lo que lo hace más versátil en ciertos contextos. Sin embargo, su base de usuarios es menor, lo que puede limitar su utilidad en entornos profesionales o en redes sociales amplias.

En resumen, si buscas una herramienta estable, con enfoque en la privacidad y con integración profesional, WhatsApp es una excelente opción. Si, por otro lado, necesitas llamadas a números convencionales, múltiples perfiles o videollamadas grupales masivas, Viber podría ser más adecuado para ti.

¿Para qué sirve WhatsApp y Viber?

WhatsApp y Viber son herramientas de comunicación que sirven para mantener contacto con amigos, familiares, colegas y clientes. WhatsApp se utiliza principalmente para mensajería encriptada, videollamadas, grupos de discusión y, en el ámbito empresarial, para atención al cliente a través de WhatsApp Business. Es ideal para personas que necesitan una herramienta estable, segura y ampliamente aceptada.

Por su parte, Viber se destaca por su capacidad de hacer llamadas a números convencionales, lo que lo hace ideal para situaciones donde no es posible contactar a alguien sin la aplicación. También es útil para usuarios que necesitan múltiples perfiles, videollamadas grupales de gran tamaño o una mayor personalización en la interfaz. En resumen, ambas aplicaciones sirven para mantener la comunicación constante, pero cada una lo hace de manera diferente, adaptándose a necesidades específicas.

Alternativas a Viber y WhatsApp

Aunque Viber y WhatsApp son las más populares, existen otras aplicaciones de mensajería que ofrecen funciones similares. Algunas de las principales alternativas incluyen:

  • Telegram: Conocida por su enfoque en la privacidad y sus canales de noticias.
  • Signal: Ofrece una encriptación muy avanzada y no vende datos de usuarios.
  • Line: Popular en Asia, con funciones de animación y stickers únicos.
  • iMessage: Única para dispositivos Apple, con integración perfecta con el ecosistema.
  • Discord: Ideal para comunidades y grupos grandes, con canales de texto y voz.

Cada una de estas aplicaciones tiene su propio enfoque y audiencia, por lo que la elección depende de las necesidades del usuario. Si buscas privacidad extrema, Signal es una excelente opción. Si necesitas integración con redes sociales, Telegram puede ser más útil. En cualquier caso, Viber y WhatsApp siguen siendo las más utilizadas a nivel global.

Evolución tecnológica de Viber y WhatsApp

La evolución de Viber y WhatsApp refleja el avance de la tecnología de comunicación en los últimos años. WhatsApp, desde su creación en 2009, ha ido integrando funciones como videollamadas, grupos, encriptación de extremo a extremo y, más recientemente, WhatsApp Business. Esta evolución lo ha convertido en una herramienta esencial tanto para usuarios individuales como para empresas.

Por su parte, Viber ha mantenido un enfoque más innovador desde el inicio, introduciendo llamadas VoIP y videollamadas grupales antes que otras plataformas. Además, su capacidad para llamar a números convencionales lo ha diferenciado del resto. En los últimos años, Viber ha mejorado su interfaz, ha introducido funciones de seguridad avanzadas y ha ampliado su presencia en mercados emergentes.

Ambas aplicaciones han respondido a las necesidades cambiantes de los usuarios, adaptándose a la demanda de comunicación más rápida, segura y versátil. Esta evolución continua es clave para mantener su relevancia en un mercado competitivo.

¿Qué significa WhatsApp y Viber?

WhatsApp es un acrónimo de What Happened, Ann? (¿Qué pasó, Ann?), una frase que se originó cuando los fundadores necesitaban un nombre para la aplicación. Viber, por otro lado, no tiene un significado explícito, pero fue elegido por su sonido moderno y fácil de recordar. Ambos nombres reflejan la esencia de sus aplicaciones: comunicación rápida y eficiente.

Aunque los nombres no tienen un significado profundo, han evolucionado para representar mucho más que simples aplicaciones de mensajería. WhatsApp se ha convertido en sinónimo de comunicación segura y profesional, mientras que Viber simboliza innovación y versatilidad. Ambos han dejado una huella en la forma en que las personas se comunican a nivel global.

¿Cuál es el origen de WhatsApp y Viber?

WhatsApp fue fundado en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, dos ex empleados de Yahoo. Su objetivo inicial era ofrecer una alternativa gratuita a los mensajes de texto tradicionales. En 2014, Facebook adquirió la empresa por 19 mil millones de dólares, lo que marcó un hito en la historia de las aplicaciones de mensajería. Desde entonces, WhatsApp ha crecido exponencialmente, alcanzando más de 2 mil millones de usuarios activos.

Viber fue lanzado en 2009 por el fundador de ICQ, Talmon Marco. Su enfoque desde el principio fue ofrecer una experiencia de llamadas VoIP de alta calidad. En 2014, Viber fue adquirido por Rakuten, una empresa japonesa con presencia global, lo que permitió expandir su alcance a nuevos mercados. A pesar de la adquisición, Viber ha mantenido su identidad y ha seguido desarrollando funciones únicas que lo diferencian del resto.

Nuevas versiones y actualizaciones de Viber y WhatsApp

Ambas aplicaciones lanzan actualizaciones constantemente para mejorar su rendimiento, seguridad y funcionalidades. WhatsApp ha introducido actualizaciones como la posibilidad de reenviar mensajes a múltiples grupos, la función Desaparecer mensajes y la integración con WhatsApp Business. También ha trabajado en mejorar la experiencia de videollamadas y en hacer más accesible la comunicación para personas con discapacidades.

Viber, por su parte, ha lanzado actualizaciones en torno a la personalización, como nuevos temas y stickers animados, así como mejoras en la calidad de las videollamadas. También ha introducido funciones como el modo oscuro, el soporte para múltiples idiomas y herramientas de seguridad avanzadas. Estas actualizaciones reflejan el compromiso de ambas aplicaciones con la mejora continua y la adaptación a las necesidades de los usuarios.

¿Cuál es mejor: WhatsApp o Viber?

La elección entre WhatsApp y Viber depende de las necesidades específicas de cada usuario. Si buscas una herramienta estable, segura y ampliamente aceptada, WhatsApp es la opción más adecuada. Es ideal para usuarios que necesitan una comunicación clara y profesional, tanto en el ámbito personal como empresarial.

Por otro lado, si necesitas funciones como llamadas a números convencionales, múltiples perfiles o videollamadas grupales de gran tamaño, Viber podría ser más conveniente. Además, si valoras más la personalización y la innovación, Viber puede ofrecer una experiencia más versátil. En resumen, no hay una aplicación mejor en general, sino que cada una tiene su propio enfoque y conjunto de herramientas.

Cómo usar WhatsApp y Viber: Guía paso a paso

Ambas aplicaciones son fáciles de usar, pero tienen algunas diferencias en su proceso de registro e instalación. A continuación, te mostramos los pasos básicos para comenzar a usar cada una:

WhatsApp:

  • Descarga la aplicación desde Google Play o App Store.
  • Inicia sesión con tu número de teléfono.
  • Verifica tu número a través de un código de confirmación.
  • Restaura contactos desde tu agenda telefónica.
  • Comienza a enviar mensajes, hacer llamadas y participar en grupos.

Viber:

  • Descarga la aplicación desde Google Play o App Store.
  • Inicia sesión con tu número de teléfono.
  • Verifica tu número con un código de confirmación.
  • Busca contactos por nombre o número de teléfono.
  • Personaliza tu perfil y comienza a chatear, llamar o hacer videollamadas.

Ambas aplicaciones ofrecen tutoriales integrados que te guían a través del proceso de configuración, lo que facilita su uso incluso para usuarios nuevos.

Usos no convencionales de WhatsApp y Viber

Además de su uso como herramientas de comunicación, WhatsApp y Viber tienen aplicaciones más creativas y no convencionales. Por ejemplo, WhatsApp Business se utiliza en muchos países para realizar ventas minoristas, ya que permite que comerciantes ofrezcan productos y servicios a través de mensajes. En ciertas comunidades, se ha convertido en una herramienta esencial para la economía informal.

Viber, por su parte, se ha utilizado en entornos educativos para realizar clases virtuales, donde los estudiantes pueden participar en grupos grandes, hacer preguntas y acceder a recursos compartidos. También se ha usado en organizaciones no gubernamentales para coordinar proyectos en zonas rurales o de difícil acceso, aprovechando su capacidad para llamar a números convencionales.

Estos usos no convencionales reflejan la versatilidad de ambas aplicaciones y cómo se han adaptado a necesidades específicas en diferentes contextos sociales y culturales.

Impacto social y cultural de WhatsApp y Viber

El impacto de WhatsApp y Viber en la sociedad ha sido profundo, transformando la forma en que las personas se comunican. En muchos países, estas aplicaciones han reemplazado completamente los mensajes SMS tradicionales, reduciendo costos y facilitando la comunicación en tiempo real. En contextos educativos, se han utilizado para coordinar tareas, realizar tutorías en línea y compartir recursos académicos.

En el ámbito social, WhatsApp y Viber han facilitado la conexión entre personas de diferentes culturas y lugares, acercando comunidades que antes estaban aisladas. Además, han jugado un papel importante en movimientos sociales, donde se utilizan para coordinar protestas, difundir información y movilizar a grandes grupos de personas.

Su impacto cultural también es evidente en la forma en que las personas expresan sus emociones a través de stickers, GIFs y mensajes de voz, creando un lenguaje visual y auditivo propio que trasciende las barreras del idioma.