Que es una subsidiaria segun niif

Que es una subsidiaria segun niif

Cuando se habla de la definición de una subsidiaria según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), se está refiriendo a una empresa que, de forma directa o indirecta, está controlada por otra entidad, conocida como la empresa matriz. Este control implica no solo posesión de la mayoría de las acciones, sino también la capacidad de influir en las decisiones financieras y operativas de la subsidiaria.

Este tema es fundamental en el ámbito contable y financiero, ya que permite entender cómo se estructuran las relaciones entre empresas en un grupo, cómo se consolidan estados financieros y cuáles son las obligaciones contables de la empresa matriz respecto a sus filiales. A continuación, exploraremos con mayor profundidad qué implica esta definición desde el punto de vista de las NIIF.

¿Qué es una subsidiaria según NIIF?

Según la NIIF 27, Información Financiera de las Entidades Controladas (Subsidiarias), una subsidiaria es una empresa en la que la empresa matriz posee, directa o indirectamente, más del 50% del voto, lo que le otorga el control sobre esa filial. Este control no se limita a la posesión de acciones, sino que incluye la capacidad de dirigir las políticas financieras y operativas de la subsidiaria y de beneficiarse de sus actividades.

El control, por lo tanto, no se reduce a la participación accionaria, sino que se basa en el poder real de tomar decisiones. Por ejemplo, incluso si una empresa posee menos del 50% de las acciones, pero tiene acuerdos contractuales o acuerdos de voto que le dan la mayoría efectiva de los derechos de voto, también puede considerarse que ejerce control sobre la filial.

Relaciones entre empresas controladoras y controladas

Cuando una empresa ejerce control sobre otra, la relación se estructura de manera jerárquica. La empresa que ejerce el control se conoce como empresa matriz o controladora, mientras que la que está bajo su control se llama subsidiaria o controlada. Esta relación tiene implicaciones contables, legales y operativas que deben registrarse y reportarse de manera adecuada.

Desde el punto de vista contable, la empresa matriz tiene la obligación de consolidar los estados financieros de sus subsidiarias, lo que implica combinar los activos, pasivos, ingresos y gastos de ambas entidades en un único estado financiero consolidado. Este proceso permite una visión integral del grupo empresarial, mostrando su situación financiera total.

Diferencias entre control, influencia significativa y asociados

Es importante no confundir el concepto de subsidiaria con otros tipos de relaciones empresariales, como asociados o empresas bajo influencia significativa. Mientras que una subsidiaria está bajo el control total de otra empresa, un asociado es una empresa en la que se tiene una participación entre el 20% y el 50%, lo que otorga una influencia significativa, pero no el control.

Por otro lado, cuando una empresa posee menos del 20%, se considera una inversión en otro ente, y no se requiere consolidar ni aplicar métodos contables especiales, salvo que haya evidencia de influencia significativa. Estas diferencias son esenciales para clasificar correctamente las inversiones y aplicar las NIIF de manera adecuada.

Ejemplos de subsidiarias según NIIF

Un ejemplo clásico de una relación de control es la de Apple Inc., que controla varias subsidiarias en todo el mundo, como Apple Distribution International y Apple Retail International. Estas filiales operan bajo la dirección de Apple, reciben estrategias de marca, tecnología y recursos, y reportan sus resultados financieros a la matriz.

Otro ejemplo es el de Samsung, cuya filial Samsung Electronics se encarga de la fabricación de dispositivos electrónicos, mientras que Samsung opera en otros sectores como los electrodomésticos o el entretenimiento. Aunque operan de manera independiente en ciertos aspectos, todas están bajo el control estratégico y financiero de la empresa matriz.

El concepto de control según NIIF

El control, según la NIIF 27, se define como la capacidad de dirigir las políticas financieras y operativas de una empresa y de beneficiarse de sus actividades. Este control puede manifestarse a través de la posesión de la mayoría de las acciones, pero también mediante acuerdos contractuales, derechos de voto o estructuras de gobierno corporativo.

Un elemento clave es que el control debe ser continuo y efectivo. Esto significa que la empresa matriz no solo debe tener el poder legal, sino también la capacidad operativa de ejercerlo. Por ejemplo, si una empresa posee el 60% de las acciones de otra, pero no puede participar en la toma de decisiones debido a cláusulas contractuales, podría no estar ejerciendo control efectivo, y por lo tanto, no se consideraría una relación de controlador y controlado.

10 ejemplos de empresas con subsidiarias según NIIF

  • Google (Alphabet Inc.) – Controla empresas como YouTube, Nest y DeepMind.
  • Toyota – Tiene filiales en todo el mundo, como Toyota Financial Services.
  • Walmart – Controla empresas como Flipkart (India) y walmart.com.
  • Microsoft – Tiene control sobre LinkedIn, GitHub y Nuance Communications.
  • Amazon – Opera bajo filiales como Amazon Web Services (AWS) y Zappos.
  • Pfizer – Controla varias empresas farmacéuticas en diferentes regiones.
  • McDonald’s – Tiene filiales operativas en múltiples países.
  • Volkswagen – Controla marcas como Audi, Porsche y Bentley.
  • Facebook (Meta) – Tiene control sobre Instagram, WhatsApp y Oculus.
  • Nestlé – Controla marcas como Gerber, Purina y Rowntree’s.

Cómo se identifica una relación de controlador y controlado

La identificación de una relación entre controlador y controlado se basa en varios factores, como la posesión de derechos de voto, la estructura accionaria, y la influencia real en la toma de decisiones. Según la NIIF, se considera que hay control cuando la empresa matriz tiene la capacidad de dirigir las políticas financieras y operativas de la filial.

Además, se debe evaluar si hay acuerdos contractuales, como acuerdos de voto, que puedan reforzar o limitar el control. Por ejemplo, un acuerdo de voto podría permitir que una empresa con una participación menor ejerza control efectivo sobre la filial. Por otro lado, una empresa con una participación mayor pero sin capacidad de influir en las decisiones clave no ejercería control.

¿Para qué sirve la definición de subsidiaria según NIIF?

La definición de subsidiaria según NIIF sirve para estructurar la información financiera de un grupo empresarial, facilitando la preparación de estados financieros consolidados. Esto permite a los inversores, acreedores y otros usuarios de la información financiera obtener una visión más completa de la salud financiera del grupo.

También es útil para cumplir con los requisitos legales y regulatorios, ya que muchas jurisdicciones exigen que las empresas reporten sus filiales y operaciones en el extranjero. Además, esta definición ayuda a evitar confusiones en la contabilidad de inversiones y a garantizar la transparencia en la estructura de propiedad de las empresas.

Sinónimos y variantes de la palabra subsidiaria

Aunque el término más común es subsidiaria, existen otros sinónimos o expresiones que se usan en contextos contables y legales para describir la misma relación. Entre ellos se encuentran:

  • Filiales
  • Empresas controladas
  • Empresas dependientes
  • Empresas adquiridas
  • Unidades operativas bajo control

Cada uno de estos términos puede tener matices específicos dependiendo del contexto legal o contable, pero en general, todos se refieren a una empresa que está bajo el control efectivo de otra. Es importante usar el término correcto según el estándar aplicable y la jurisdicción.

El papel de la empresa matriz en la relación con la subsidiaria

La empresa matriz no solo posee la subsidiaria, sino que también ejerce influencia en su estrategia, operaciones y toma de decisiones. Esto puede manifestarse a través de la elección de directivos, la asignación de recursos, el uso de tecnología compartida, o la participación en decisiones clave como inversiones, contrataciones o expansiones.

En muchos casos, las subsidiarias operan de forma relativamente independiente, pero están alineadas con los objetivos estratégicos de la matriz. Por ejemplo, una empresa matriz puede permitir a sus filiales operar bajo marcas propias, pero con estrategias comerciales y de desarrollo alineadas con las del grupo.

Significado de la palabra subsidiaria según NIIF

Desde el punto de vista contable, la palabra subsidiaria no se limita a una relación puramente accionaria. Según la NIIF, una empresa es subsidiaria cuando la matriz tiene el poder de controlar su toma de decisiones, lo que implica más que la posesión de acciones. Este control puede manifestarse a través de derechos de voto, acuerdos contractuales o influencia operativa.

Además, la NIIF establece criterios específicos para determinar cuándo se debe consolidar una subsidiaria, cuándo se debe aplicar el método de la participación, y cuándo se trata de una inversión en otro ente. Estos criterios son esenciales para garantizar la coherencia y comparabilidad de la información financiera entre empresas y grupos.

¿Cuál es el origen del término subsidiaria?

El término subsidiaria proviene del latín *subsidium*, que significa apoyo o ayuda. En el contexto empresarial, el uso del término refleja la idea de que una empresa filial recibe apoyo, recursos y dirección de la empresa matriz. Aunque el término es de uso moderno en contabilidad y finanzas, su evolución refleja la creciente complejidad de las estructuras empresariales globales.

En el siglo XX, con la expansión de grandes corporaciones multinacionales, surgió la necesidad de clasificar y reportar adecuadamente las relaciones entre empresas. Esto dio lugar al desarrollo de estándares contables internacionales, como las NIIF, que establecieron definiciones claras para términos como subsidiaria.

Otras formas de expresar subsidiaria en documentos contables

En documentos contables, además de usar el término subsidiaria, es común encontrar expresiones como:

  • Empresa controlada
  • Unidad de negocio controlada
  • Empresa dependiente
  • Entidad controlada
  • Unidad controlada

Estas expresiones suelen usarse indistintamente, pero su uso puede variar según la jurisdicción o el estándar contable aplicado. Por ejemplo, en la contabilidad GAAP estadounidense, se prefiere el término controlled entity, mientras que en la contabilidad europea se utiliza más frecuentemente subsidiaria.

¿Qué implica ser una empresa subsidiaria según NIIF?

Ser una empresa subsidiaria implica varias obligaciones y responsabilidades tanto para la filial como para la matriz. Desde el punto de vista contable, la empresa matriz debe consolidar los estados financieros de sus filiales, lo que implica combinar activos, pasivos, ingresos y gastos de ambas entidades en un solo estado financiero.

Además, la matriz debe revelar información detallada sobre sus filiales en los comentarios a los estados financieros, incluyendo la estructura accionaria, la localización geográfica, los tipos de actividades y cualquier riesgo asociado con la operación de la filial. Esto permite a los usuarios de la información financiera comprender mejor el alcance y la naturaleza del grupo empresarial.

Cómo usar el término subsidiaria en contextos contables y legales

El término subsidiaria se utiliza con frecuencia en documentos como:

  • Estados financieros consolidados
  • Memorando de fusión o adquisición
  • Registros de inversiones
  • Declaraciones de impuestos corporativos
  • Informes de auditoría

Por ejemplo, en un estado financiero consolidado se puede encontrar una frase como: La empresa matriz controla tres subsidiarias operativas en América Latina, que reportan un total de $X millones en activos. En este caso, el uso del término es claro y directo, sin ambigüedades.

El impacto de las subsidiarias en la estructura financiera de un grupo

Las subsidiarias no solo afectan la contabilidad, sino también la estructura financiera de un grupo empresarial. Por ejemplo, al tener filiales en diferentes jurisdicciones, una empresa puede optimizar su carga fiscal, acceder a mercados nuevos y diversificar sus riesgos.

Además, las subsidiarias pueden actuar como centros de investigación, centros de producción o centros de servicios compartidos, lo que permite a la matriz operar de manera más eficiente. En algunos casos, una empresa filial puede ser vendida o separada si ya no es estratégica para el grupo, lo que también tiene implicaciones contables y financieras.

Casos reales de consolidación de subsidiarias

Un ejemplo real es el de Disney, que controla empresas como Pixar, Marvel y Lucasfilm. Estas filiales no solo reportan sus resultados financieros a Disney, sino que también operan bajo su estrategia corporativa. En sus estados financieros consolidados, Disney revela información detallada sobre cada una de sus filiales, incluyendo su contribución al ingreso total del grupo.

Otro ejemplo es Coca-Cola, que tiene filiales en más de 200 países. A través de estas subsidiarias, la empresa matriz logra una presencia global, mientras que cada filial opera de forma localizada, adaptándose a las necesidades del mercado en el que se encuentra.