Las cigarras son insectos fascinantes que han capturado la atención de científicos y curiosos durante siglos. Conocidas por su canto estridente durante las horas más calurosas del día, estas criaturas son parte de la familia Cicadidae y se distribuyen en casi todas las regiones del mundo, exceptuando los climas extremadamente fríos. Aunque a menudo se las confunde con otros insectos similares, como los grillos, las cigarras tienen características únicas que las distinguen tanto en su apariencia como en su comportamiento. En este artículo exploraremos en profundidad qué es una cigarra animal, su ciclo de vida, su importancia ecológica y mucho más.
¿Qué es una cigarra animal?
Una cigarra es un insecto perteneciente a la familia Cicadidae, conocido por su capacidad para emitir sonidos muy fuertes mediante estructuras especiales en sus alas. Estos sonidos son producidos principalmente por los machos como parte de su ritual de cortejo para atraer a las hembras. Las cigarras son de tamaño variable, aunque generalmente oscilan entre los 1.5 y los 5 centímetros de longitud. Tienen un cuerpo alargado, alas delgadas y fuertes, y ojos compuestos grandes. Su canto, que puede alcanzar niveles de hasta 120 decibelios, es uno de los sonidos más intensos producidos por un animal no mecánico.
Curiosamente, el ciclo de vida de las cigarras puede durar varios años, dependiendo de la especie. Algunas, como las famosas *Magicicada* de los Estados Unidos, pasan la mayor parte de sus vidas como ninfas bajo la tierra, alimentándose de savia de raíces. Solo emergen como adultos para reproducirse y morir poco después. Esta característica ha hecho que las cigarras sean objeto de estudio en múltiples disciplinas, desde la ecología hasta la música y la cultura popular.
Características físicas y comportamiento de las cigarras
Las cigarras son insectos con un diseño corporal muy adaptado a su entorno. Tienen patas fuertes para excavar suelo, lo que es fundamental durante su fase larvaria subterránea. Sus alas, cuando están completamente desarrolladas, les permiten volar con cierta agilidad, aunque su vuelo no es tan rápido como el de otras especies de insectos. Las hembras tienen un ovopositor en forma de sierra que usan para incrustar los huevos en ramas de árboles o arbustos.
También te puede interesar

Las hormigas son insectos fascinantes que desempeñan un papel fundamental en los ecosistemas. Aunque a menudo se pasan por alto, estas criaturas pertenecen al orden Hymenoptera y son conocidas por su organización social, su capacidad de trabajo colectivo y su...

El concepto de *animal laborans* se relaciona con una idea filosófica que describe a los seres humanos no solo desde su aspecto biológico, sino también desde su dimensión laboral y social. En este artículo exploraremos a fondo el significado, su...

El *por que* es una frase que, en el ámbito lingüístico, se usa para preguntar la razón o causa de algo. Sin embargo, en este contexto, la expresión toma un giro curioso: se habla de un animal extinto que, por...

La producción de leche es un pilar fundamental en la agricultura ganadera, y dentro de este ámbito, el concepto de unidad animal lechera desempeña un papel esencial. Este término se utiliza para medir de forma estandarizada la capacidad productiva y...

La vida en nuestro planeta es maravillosamente diversa, y una de las formas más visibles de esta riqueza es la que encontramos en los seres vivos que habitan en los distintos ecosistemas. La fauna animal, término que engloba a todos...

En el vasto mundo de la biología, los animales se clasifican de múltiples formas, incluyendo su forma de reproducción. Uno de los criterios más relevantes es si el animal es ovíparo, vivíparo o ovovivíparo. Aunque generalmente se considera que un...
El comportamiento más destacado de las cigarras es, sin duda, su canto. Este es producido por los machos mediante la vibración de estructuras llamadas timpanos, ubicadas en el abdomen. El sonido puede variar según la especie, desde un zumbido continuo hasta sonidos más complejos y rítmicos. Las hembras no cantan, pero responden a los sonidos de los machos para localizarlos. Esta comunicación acústica es esencial para su reproducción.
Adaptaciones únicas de las cigarras
Una de las adaptaciones más sorprendentes de las cigarras es su capacidad para sobrevivir bajo tierra durante largos períodos. Algunas especies pasan hasta 17 años en esta fase larvaria, alimentándose exclusivamente de savia de las raíces de los árboles. Esta dieta limitada requiere que las ninfas sean extremadamente eficientes en la extracción de nutrientes. Además, su exoesqueleto les proporciona protección contra predadores y condiciones climáticas adversas.
Otra adaptación notable es su estrategia de emergencia masiva. En el caso de las *Magicicada*, cientos de millones de adultos emergen al mismo tiempo, lo que reduce significativamente la probabilidad de que un predador pueda eliminar a toda la población. Esta estrategia, conocida como predator satiation, asegura que al menos algunas cigarras sobrevivan para reproducirse.
Ejemplos de especies de cigarras
Algunas de las especies más conocidas de cigarras incluyen:
- Magicicada septendecim: Conocida por su ciclo de vida de 17 años, esta cigarra es emblemática en el noreste de Estados Unidos. Su emergencia masiva ocurre cada 17 años, atrayendo a científicos y turistas.
- Cicada orni: Es una de las más grandes del mundo, con una longitud que puede alcanzar los 5 cm. Se encuentra en Asia y es conocida por su canto profundo y resonante.
- Platypedia canadensis: Originaria de América del Norte, esta especie tiene un ciclo de vida de 2 a 5 años y se diferencia por su coloración marrón clara y su canto más suave.
- Kartchneria montana: Endémica de Arizona, esta cigarra vive en cuevas y se alimenta de raíces de cactus, lo que la hace muy especial desde el punto de vista ecológico.
Estas especies representan la diversidad de las cigarras en términos de tamaño, comportamiento y hábitat. Cada una tiene adaptaciones únicas que reflejan la evolución de estas criaturas a lo largo de millones de años.
El ciclo de vida de las cigarras
El ciclo de vida de las cigarras es uno de los más fascinantes en el reino animal. Comienza cuando las hembras depositan sus huevos en ramas de árboles, donde permanecen durante varias semanas hasta que eclosionan. Las ninfas emergen y caen al suelo, donde comienzan a excavar galerías para llegar a las raíces de los árboles. Allí se alimentan de savia durante años, algunas veces hasta 17, dependiendo de la especie.
Cuando finalmente emergen como adultos, su objetivo es reproducirse. Los machos cantan para atraer a las hembras, y tras el apareamiento, las hembras depositan sus huevos en ramas, cerrando el ciclo. Los adultos viven solo unas pocas semanas, dedicadas exclusivamente a la reproducción. Este proceso es un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza optimiza la supervivencia a través de estrategias evolutivas.
5 curiosidades sobre las cigarras
- Cantantes de la naturaleza: El canto de las cigarras puede alcanzar niveles de hasta 120 decibelios, lo que es comparable al sonido de un avión despegando.
- Vida subterránea: Algunas especies pasan hasta 17 años como ninfas bajo tierra, alimentándose exclusivamente de savia.
- Alimento para otros: Las cigarras son una fuente importante de alimento para pájaros, murciélagos, anfibios y otros insectos.
- Influencia cultural: En algunas culturas, las cigarras son consideradas símbolos de resurrección y renacimiento, especialmente en Japón y China.
- Innovación musical: Científicos han utilizado el canto de las cigarras para estudiar la percepción del sonido y la comunicación animal.
La importancia ecológica de las cigarras
Las cigarras desempeñan un papel importante en los ecosistemas donde habitan. Durante su fase larvaria, sus túneles bajo la tierra ayudan a aerar el suelo, facilitando el crecimiento de las raíces de las plantas. Además, al alimentarse de savia, contribuyen a la circulación de nutrientes en el suelo, aunque en exceso pueden afectar a los árboles jóvenes.
Cuando emergen como adultos, su presencia masiva tiene un impacto significativo en la cadena alimentaria. Son una fuente importante de alimento para una variedad de animales, desde pájaros hasta reptiles. Su muerte en masa después de la reproducción también enriquece el suelo con nutrientes, favoreciendo el crecimiento de la vegetación.
¿Para qué sirve la cigarra animal?
Aunque las cigarras no son consideradas útiles en el sentido económico tradicional, su presencia en los ecosistemas es fundamental. Actúan como bioindicadores, ya que su presencia o ausencia puede revelar cambios en el entorno. Además, son un recurso natural para estudios científicos en áreas como la evolución, la acústica y la ecología.
En algunas culturas, las cigarras también tienen valor culinario. En Corea y China, por ejemplo, se las considera un manjar y se consumen fritas o en sopas. Su carne es rica en proteínas y, en contextos de escasez, puede ser una fuente importante de alimento.
Diferencias entre las cigarras y otros insectos similares
Aunque a primera vista las cigarras pueden confundirse con otros insectos como los grillos o los saltamontes, tienen características distintivas. Por ejemplo, los grillos generalmente cantan con sus patas, mientras que las cigarras lo hacen con estructuras especializadas en sus alas. Además, los grillos suelen ser más activos de noche, mientras que las cigarras son mayormente diurnas.
Otra diferencia notable es su ciclo de vida. Las cigarras pasan la mayor parte de su existencia como ninfas bajo tierra, mientras que otros insectos similares pasan menos tiempo en esta fase. Además, las cigarras no son insectos sociales, a diferencia de las hormigas o las abejas, y su comportamiento está centrado en la reproducción y la supervivencia individual.
El impacto de las cigarras en la cultura humana
Desde la antigüedad, las cigarras han sido objeto de admiración y misterio. En China, se les considera símbolos de inmortalidad, y en Japón se asocian con el renacimiento y la perseverancia. En la mitología griega, se cree que las cigarras son mensajeras de Apolo, dios del sol y la música.
En la literatura y el arte, las cigarras han aparecido como metáforas de la brevedad de la vida y de la lucha constante por sobrevivir. En la música, su canto ha inspirado a compositores de todo el mundo, desde Beethoven hasta artistas contemporáneos que han utilizado grabaciones de sus sonidos en sus obras.
¿Qué significa la palabra cigarra?
La palabra cigarra proviene del latín *cicada*, que a su vez tiene raíces en el griego *kikada*, una palabra que se usaba para describir el sonido que hacían estos insectos. En muchos idiomas, la palabra para cigarra está relacionada con el sonido que producen. Por ejemplo, en japonés se les llama *semi*, que significa verano, reflejando el momento del año en que emergen.
El nombre también refleja una de sus características más notables: el canto. En muchos idiomas, la palabra para cigarra está ligada a la idea de un sonido repetitivo y constante, lo que refuerza la conexión entre el insecto y su canto.
¿De dónde viene la palabra cigarra?
El término cigarra se ha utilizado en la lengua española durante siglos, aunque su etimología exacta sigue siendo objeto de debate. Algunos estudiosos sugieren que la palabra proviene del árabe *saghira*, que se refería a un insecto similar. Otros la vinculan con el latín *cicada*, que era el nombre que se usaba para describir a este insecto en la antigua Roma.
El uso de la palabra en español se consolidó durante la época colonial, cuando los naturalistas europeos comenzaron a documentar la fauna de América Latina. Desde entonces, la palabra cigarra ha sido ampliamente utilizada en toda la comunidad hispanohablante.
Sinónimos y variantes de la palabra cigarra
Dependiendo del país o región, la palabra cigarra puede tener diversos sinónimos o variantes. En algunos lugares de América Latina se las llama *grillo*, aunque esto puede causar confusión, ya que el grillo es un insecto distinto. En otras regiones se les conoce como *trompeta*, *chirri*, o incluso *cantor de la selva*, reflejando su sonido característico.
En inglés, la palabra más común es *cicada*, aunque también se usan términos como *cicada* para referirse a las especies que emergen en ciclos de vida prolongados. En francés se les llama *cigale*, y en alemán *Zikade*. Estos términos reflejan la importancia cultural de las cigarras en diferentes partes del mundo.
¿Cómo se identifica una cigarra?
Identificar una cigarra puede ser un ejercicio interesante para los entusiastas de la naturaleza. Algunas de las características más destacadas incluyen:
- Cuerpo alargado y delgado
- Ojos compuestos grandes
- Alas membranosas y delgadas
- Patitas fuertes para excavar
- Canto estridente producido por los machos
También es útil observar el momento del año en que se las encuentra. En muchas regiones, las cigarras emergen durante el verano, especialmente en días soleados y calurosos. Su canto es otro indicador clave, aunque varía según la especie.
Cómo usar la palabra cigarra y ejemplos de uso
La palabra cigarra se utiliza comúnmente en contextos descriptivos, científicos o literarios. Algunos ejemplos de uso incluyen:
- En el bosque, el canto de las cigarras era constante y casi insoportable.
- La bióloga estudia el ciclo de vida de las cigarras en el noreste de los Estados Unidos.
- En Japón, las cigarras son consideradas símbolos de resurrección y esperanza.
También puede usarse de forma metafórica, como en la frase una vida efímera como la de una cigarra, que sugiere algo que dura poco tiempo pero que es intenso.
Curiosidades científicas sobre las cigarras
Desde el punto de vista científico, las cigarras son una especie fascinante de estudiar. Científicos han utilizado su ciclo de vida para investigar la evolución de los patrones reproductivos y la adaptación a los cambios climáticos. Además, su canto ha sido objeto de estudio en el campo de la acústica, ya que permite entender cómo los animales producen y transmiten sonidos complejos.
También se han realizado estudios sobre el impacto de las cigarras en los ecosistemas. Por ejemplo, su emergencia masiva puede afectar a ciertas especies de árboles jóvenes, pero también puede beneficiar a otras al atraer a una mayor cantidad de depredadores.
La importancia de la conservación de las cigarras
Aunque las cigarras no son consideradas una especie en peligro de extinción en la mayoría de los casos, su hábitat está amenazado por la deforestación, el cambio climático y la expansión urbana. La pérdida de árboles afecta directamente a las cigarras, ya que dependen de ellos para alimentarse y reproducirse.
La conservación de las cigarras no solo es importante por su valor ecológico, sino también por su papel en la biodiversidad. Además, su estudio puede proporcionar valiosas lecciones sobre la adaptación y la evolución de los seres vivos.
INDICE