Qué es PROM terminología médica

Qué es PROM terminología médica

La terminología PROM dentro del ámbito médico se refiere a una herramienta que permite a los pacientes expresar su experiencia, percepción y calidad de vida relacionada con su salud. Este tipo de enfoque se ha convertido en un componente esencial en la evaluación de tratamientos, especialmente en el diseño de estudios clínicos y en la toma de decisiones médicas centradas en el paciente. En este artículo, exploraremos a fondo qué implica esta metodología, su importancia, ejemplos prácticos y su evolución histórica.

¿Qué es PROM en el contexto de la salud?

PROM es el acrónimo en inglés de *Patient-Reported Outcome Measures*, que se traduce como Medidas de Resultados Informados por el Paciente. Se trata de herramientas estandarizadas que capturan la percepción subjetiva del paciente sobre su estado de salud, su bienestar o el impacto de un tratamiento en su calidad de vida. Estas medidas son fundamentales para evaluar aspectos que no siempre se pueden cuantificar de forma objetiva, como el dolor, el bienestar emocional o la funcionalidad diaria.

Un ejemplo clásico de PROM es la escala *SF-36* (Short Form-36 Health Survey), que mide diversos aspectos de la salud física y mental a través de preguntas estructuradas. Estos cuestionarios permiten que los pacientes reporten su experiencia sin la intervención de un profesional, lo cual aporta una visión más auténtica del impacto de un tratamiento o enfermedad.

Históricamente, los PROM comenzaron a ganar relevancia en los años 80, cuando se reconoció la necesidad de incluir la perspectiva del paciente en la medicina. Antes de eso, la evaluación de los tratamientos se basaba casi exclusivamente en variables clínicas como la presión arterial o la glucemia, sin considerar cómo estos cambios afectaban la vida real del paciente.

También te puede interesar

La importancia de considerar la perspectiva del paciente

En la medicina moderna, la perspectiva del paciente no es solo valiosa, sino necesaria. La incorporación de PROM permite a los médicos, investigadores y desarrolladores de medicamentos comprender cómo los tratamientos afectan la vida diaria del paciente. Esto es especialmente útil en enfermedades crónicas, donde el objetivo no es únicamente prolongar la vida, sino mejorar su calidad.

Además, los PROM son herramientas esenciales en ensayos clínicos, ya que aportan datos que no pueden obtenerse con exámenes de laboratorio o imágenes médicas. Por ejemplo, un tratamiento puede reducir la presión arterial, pero no necesariamente mejorar la energía o el bienestar emocional del paciente. Estos aspectos, aunque subjetivos, son críticos para evaluar la eficacia real de un tratamiento.

Los PROM también son fundamentales en la toma de decisiones políticas de salud, ya que permiten que los gobiernos y organismos reguladores evalúen el valor de los tratamientos desde una perspectiva más integral. En muchos países, los PROM son ahora requisitos obligatorios para la aprobación de nuevos medicamentos.

PROM y su relación con la medicina personalizada

Una de las áreas en las que los PROM están teniendo un impacto significativo es en la medicina personalizada. Este enfoque busca adaptar el tratamiento a las necesidades individuales del paciente, considerando no solo su genética o su historial médico, sino también sus valores y expectativas. Los PROM ayudan a los médicos a entender qué prioridades tiene el paciente, lo que puede influir en la elección del tratamiento más adecuado.

Por ejemplo, en el caso de un paciente con cáncer, un PROM puede revelar que su principal preocupación no es la supervivencia a largo plazo, sino minimizar el impacto del tratamiento en su vida cotidiana. Esto puede llevar a elegir un protocolo menos agresivo, pero que mejore su calidad de vida. La medicina personalizada, por lo tanto, se beneficia enormemente de la integración de PROM en el proceso de toma de decisiones.

Ejemplos de PROM utilizados en la práctica clínica

Existen diversos cuestionarios PROM que se utilizan en la práctica clínica y en investigación médica. Algunos de los más conocidos incluyen:

  • EQ-5D: Mide la calidad de vida relacionada con la salud, con cinco dimensiones (movimiento, cuidado, dolor, salud mental y preocupaciones).
  • WHOQOL-BREF: Desarrollado por la Organización Mundial de la Salud, evalúa calidad de vida en cuatro dominios: físico, psicológico, social y medio ambiente.
  • PROMIS (Patient-Reported Outcomes Measurement Information System): Sistema estadounidense que ofrece cuestionarios adaptativos para evaluar múltiples aspectos de la salud.

Estos cuestionarios suelen administrarse en formatos digitales, lo que facilita su uso en entornos clínicos y en estudios de gran escala. Además, algunos están validados para diferentes culturas y lenguas, lo que permite su uso en diversos contextos internacionales.

El concepto de resultado informado por el paciente

El concepto de resultado informado por el paciente se basa en la idea de que el paciente debe ser el principal observador y reportador de su experiencia con la salud. Esto contrasta con enfoques tradicionales donde los médicos o los laboratorios son los únicos que evalúan el éxito de un tratamiento.

Este enfoque se sustenta en tres pilares fundamentales:

  • Autenticidad: El paciente reporta su experiencia sin intervención directa de terceros.
  • Relevancia: Las preguntas están diseñadas para reflejar aspectos que son importantes para el paciente.
  • Consistencia: Los PROM deben ser validados y estandarizados para garantizar comparabilidad entre pacientes y estudios.

Estos conceptos son esenciales para que los PROM sean aceptados como medidas válidas en investigación y práctica clínica. Además, la digitalización de estos cuestionarios permite una mayor precisión y facilidad en su administración, lo que está transformando la forma en que se recopilan y analizan estos datos.

Una recopilación de PROM según enfermedades

Los PROM se han adaptado a diversas patologías y áreas de la salud. A continuación, se presenta una lista de ejemplos según enfermedades o trastornos:

  • Cáncer: EORTC QLQ-C30 y EORTC QLQ-BR23 para el cáncer de mama.
  • Artritis: HAQ (Health Assessment Questionnaire).
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): SGRQ (St. George’s Respiratory Questionnaire).
  • Diabetes: DQOL (Diabetes Quality of Life).
  • Depresión: PHQ-9 (Patient Health Questionnaire).
  • Insomnio: ISI (Insomnia Severity Index).

Cada uno de estos cuestionarios está diseñado específicamente para capturar aspectos relevantes de la enfermedad en cuestión, permitiendo una evaluación más precisa del impacto del tratamiento en la vida del paciente.

El impacto de los PROM en la investigación clínica

Los PROM están transformando la investigación clínica al convertirse en una medida principal o secundaria en muchos ensayos. Su uso permite a los investigadores obtener datos que reflejan la experiencia real del paciente, lo cual es especialmente valioso en enfermedades crónicas o en tratamientos que no ofrecen mejoras clínicas inmediatas.

En el contexto de los ensayos clínicos, los PROM son utilizados para:

  • Evaluar la eficacia de un tratamiento desde la perspectiva del paciente.
  • Comparar diferentes opciones terapéuticas.
  • Aportar información relevante para la toma de decisiones por parte de los pacientes y los médicos.

Por ejemplo, en un ensayo para un nuevo medicamento contra la artritis, los PROM pueden revelar que, aunque el medicamento reduce la inflamación, no mejora significativamente el dolor o la movilidad. Este tipo de datos es crucial para decidir si el medicamento merece ser aprobado o recomendado.

¿Para qué sirve el uso de PROM en la práctica médica?

El uso de PROM en la práctica médica tiene múltiples aplicaciones. Principalmente, permite:

  • Evaluar el impacto de los tratamientos en la calidad de vida del paciente.
  • Mejorar la comunicación entre médico y paciente al conocer mejor sus necesidades y expectativas.
  • Personalizar el tratamiento según la percepción del paciente.
  • Facilitar la toma de decisiones informadas, tanto por parte del médico como del paciente.
  • Medir el progreso a lo largo del tratamiento y ajustar estrategias si es necesario.

Por ejemplo, en la atención psiquiátrica, los PROM pueden ayudar a evaluar el progreso emocional del paciente, lo cual es difícil de medir con exámenes físicos o laboratoriales. En este contexto, los PROM son una herramienta esencial para comprender el impacto real del tratamiento en la vida del paciente.

Sobre los resultados informados por el paciente en la salud

El concepto de resultados informados por el paciente (PROM) se ha extendido a muchos otros contextos médicos, como la rehabilitación, el manejo del dolor y la salud mental. En todos estos casos, los PROM aportan una visión más completa del impacto de las intervenciones médicas.

Además, el uso de PROM no solo beneficia a los pacientes y médicos, sino también a las instituciones sanitarias y a los desarrolladores de medicamentos. Para las compañías farmacéuticas, los PROM son una herramienta clave para demostrar el valor de sus productos, especialmente en entornos de pago por resultados (value-based pricing).

En el ámbito de la salud pública, los PROM también son utilizados para evaluar políticas sanitarias y programas de intervención a gran escala, lo que permite ajustar estrategias según las necesidades reales de la población.

La evolución de los PROM en la medicina moderna

La evolución de los PROM ha sido paralela al avance de la medicina centrada en el paciente. En los últimos años, se ha observado un crecimiento exponencial en el número de estudios que utilizan PROM como medidas clave. Esto se debe, en parte, a la disponibilidad de plataformas digitales que facilitan la administración y el análisis de estos datos.

La digitalización de los PROM también ha permitido la integración con otros sistemas de salud, como los registros electrónicos de salud (EMR), lo que mejora la continuidad del cuidado y la toma de decisiones. Además, con la ayuda de algoritmos de inteligencia artificial, se están desarrollando PROM adaptativos, que ajustan las preguntas según las respuestas del paciente, lo que mejora la precisión y la eficiencia de la evaluación.

El significado de los PROM en la salud

Los PROM son una herramienta esencial para entender cómo los pacientes viven con su enfermedad y cómo los tratamientos afectan su vida diaria. Su significado va más allá de lo clínico, ya que permiten una medicina más humanizada, donde el paciente no es solo un conjunto de síntomas, sino una persona con necesidades, expectativas y valores.

Además, los PROM son una forma de empoderar al paciente, ya que le dan una voz activa en el proceso de toma de decisiones. Al reportar su experiencia, el paciente puede influir en el diseño del tratamiento y en la elección de las estrategias de manejo de su enfermedad. Esto no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino también la satisfacción del paciente.

Por otro lado, los PROM también son una herramienta educativa, ya que permiten a los médicos reflexionar sobre cómo su trabajo afecta a los pacientes en aspectos que no siempre están visibles en la clínica. Esto fomenta una cultura más centrada en el paciente y más sensible a sus necesidades.

¿De dónde surge el concepto de PROM?

El concepto de PROM tiene sus raíces en los movimientos de los años 70 y 80 que promovían una medicina más centrada en el paciente. En ese periodo, se reconoció que los resultados clínicos tradicionales no siempre reflejaban la experiencia real de los pacientes. Esto llevó al desarrollo de cuestionarios que permitieran a los pacientes expresar su percepción de la salud y del tratamiento.

Una de las primeras iniciativas fue la creación del *SF-36* por los investigadores Ware y Sherbourne en 1992. Este cuestionario se convirtió en un estándar para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud. A partir de entonces, se desarrollaron muchos otros PROM adaptados a diferentes enfermedades y contextos culturales.

El avance tecnológico también jugó un papel importante en la difusión de los PROM. La digitalización de estos cuestionarios ha permitido su uso masivo en estudios clínicos y en la práctica clínica diaria, lo que ha fortalecido su relevancia en la medicina actual.

Sobre las medidas de resultado basadas en el paciente

Las medidas de resultado basadas en el paciente (PROM) no solo son útiles para evaluar el impacto de los tratamientos, sino también para guiar la atención médica de forma más personalizada. Estas medidas permiten que los médicos tomen decisiones informadas, considerando no solo los datos clínicos, sino también la experiencia subjetiva del paciente.

En este contexto, los PROM se integran con otras herramientas de la medicina moderna, como la genómica y la telemédica, para ofrecer una visión más completa de la salud del paciente. Por ejemplo, un médico puede usar datos genéticos para elegir un tratamiento y luego utilizar un PROM para evaluar cómo ese tratamiento afecta la calidad de vida del paciente.

Este enfoque multidimensional está transformando la forma en que se aborda la salud, promoviendo un modelo más integral, donde el paciente no es solo un receptor de tratamiento, sino un colaborador activo en su proceso de cuidado.

¿Cómo se implementan los PROM en la práctica clínica?

La implementación de los PROM en la práctica clínica requiere una planificación cuidadosa. En primer lugar, es necesario elegir el cuestionario adecuado según la enfermedad o el contexto. Luego, se debe decidir cómo se administrará: de forma presencial, por correo electrónico o a través de una plataforma digital.

Una vez seleccionado el PROM, es importante validar su uso en el contexto local y asegurar que los pacientes comprendan las preguntas. Además, los médicos deben estar capacitados para interpretar los resultados y usarlos como parte de la toma de decisiones clínicas.

Por ejemplo, en una clínica de diabetes, los PROM pueden aplicarse en cada visita para evaluar cómo el paciente está manejando su enfermedad. Los resultados pueden ayudar al médico a ajustar el tratamiento o a brindar apoyo adicional al paciente.

Cómo usar los PROM y ejemplos de su aplicación

El uso de PROM es relativamente sencillo, pero requiere que se sigan ciertos pasos para garantizar su eficacia:

  • Elegir el PROM adecuado: Basado en la enfermedad o el objetivo del estudio.
  • Administrarlo correctamente: A través de un formato que sea accesible para el paciente.
  • Recopilar los datos: En un sistema digital o en papel, según sea necesario.
  • Analizar los resultados: Con herramientas estadísticas para obtener información útil.
  • Usar los datos en la toma de decisiones: Ya sea para ajustar el tratamiento o para evaluar la eficacia de un programa.

Un ejemplo práctico es el uso del cuestionario *PHQ-9* para evaluar la depresión en pacientes con insuficiencia cardíaca. Este PROM permite a los médicos identificar síntomas depresivos que podrían estar afectando la adherencia al tratamiento y tomar medidas para abordarlos.

Los desafíos de la implementación de PROM

A pesar de sus múltiples beneficios, la implementación de PROM no está exenta de desafíos. Uno de los principales es la falta de capacitación entre los profesionales de la salud. Muchos médicos no están familiarizados con el uso de estos cuestionarios ni con su interpretación.

Otro desafío es la resistencia por parte de los pacientes, quienes pueden considerar los cuestionarios como un trámite innecesario o pueden sentirse incómodos al revelar información personal. Además, en algunos contextos culturales, puede haber barreras para que los pacientes expresen su experiencia de salud.

Por último, existe el desafío técnico de integrar los PROM con los sistemas existentes, como los registros electrónicos de salud. Aunque hay avances en este sentido, aún se requiere más inversión y coordinación entre sectores para aprovechar al máximo el potencial de los PROM.

El futuro de los PROM en la medicina

El futuro de los PROM está estrechamente ligado al desarrollo de la medicina digital y a la expansión de la medicina personalizada. Con la ayuda de la inteligencia artificial, se están desarrollando PROM adaptativos que pueden personalizar las preguntas según las respuestas del paciente, lo que mejora la precisión y la eficiencia de la evaluación.

Además, con la creciente importancia de la salud digital, los PROM están siendo integrados en aplicaciones móviles y plataformas de telemedicina, lo que permite a los pacientes reportar su experiencia de forma más flexible y en tiempo real. Esto no solo mejora la calidad de los datos, sino también la participación activa del paciente en su cuidado.

En el futuro, se espera que los PROM sean una herramienta estándar en la práctica clínica, no solo para evaluar tratamientos, sino también para guiar la toma de decisiones, medir la calidad de la atención y mejorar la experiencia del paciente.