Qué es pedesedero en marketing

Qué es pedesedero en marketing

En el mundo del marketing, existen múltiples estrategias y técnicas utilizadas para captar la atención del público y fomentar la conversión. Una de ellas es el concepto de pedesedero, un término que, aunque puede parecer desconocido para muchos, jueve un papel fundamental en el proceso de toma de decisiones del consumidor. Este artículo se enfocará en explicar qué significa pedesedero en marketing, cómo se aplica en distintos contextos y por qué es relevante para las estrategias de ventas.

¿Qué es pedesedero en marketing?

El término *pedesedero* en marketing se refiere a una técnica utilizada para mostrar al cliente una alternativa atractiva, que, aunque no sea la opción principal, puede influir en su decisión final. En esencia, actúa como un punto de anclaje psicológico, comparado con una opción más cara o menos atractiva, que hace que la opción real deseadas por el vendedor parezca más razonable o atractiva. Este concepto está muy relacionado con el principio de la anclaje psicológico o *anchoring*, en el cual las personas toman decisiones basándose en información previa que les sirve como referencia.

Por ejemplo, en una tienda de ropa, se puede colocar una prenda de $200, que en realidad no se espera venda, al lado de otra de $150 y una de $100. Al ver el precio más alto, el cliente percibe que el de $150 es una mejor oferta, y el de $100 se vuelve aún más atractivo. Este es el funcionamiento básico del pedesedero: hacer que una opción intermedia parezca más razonable en comparación.

El papel del pedesedero en la toma de decisiones del consumidor

El uso de un pedesedero no solo influye en la percepción de valor, sino que también juega un rol clave en la psicología de compra. Cuando los consumidores tienen que elegir entre múltiples opciones, el pedesedero actúa como un punto de referencia que les ayuda a reducir la complejidad de la decisión. Al ofrecer una alternativa claramente menos deseable, el consumidor se inclina naturalmente hacia la opción intermedia o más favorable.

Esta técnica es especialmente efectiva en sectores donde el precio es un factor determinante, como la tecnología, la automoción, los servicios financieros y el turismo. En cada uno de estos casos, el pedesedero puede estar diseñado para destacar una opción premium, una opción estándar y una opción básica, con el objetivo de guiar al cliente hacia la que más beneficios aporta al vendedor.

Diferencias entre pedesedero y otras técnicas de marketing

Es importante no confundir el pedesedero con otras estrategias similares como el *piqueo* o el *efecto de anclaje*. Mientras que el anclaje psicológico se basa en mostrar una única opción de referencia para influir en la percepción del valor, el pedesedero implica la comparación entre múltiples opciones para destacar una intermedia. Por otro lado, el piqueo consiste en mostrar una opción desfavorable para hacer que el cliente elija una alternativa más atractiva. Aunque comparten similitudes, cada técnica tiene su propia metodología y contexto de aplicación.

Ejemplos reales de uso de pedesedero en marketing

Un ejemplo clásico de pedesedero se puede observar en las tarjetas de suscripción de plataformas digitales, como Netflix o Spotify. Estas empresas suelen ofrecer tres opciones: básica, estándar y premium. La opción estándar suele ser la más atractiva para el cliente, mientras que la opción premium actúa como el pedesedero, ya que parece excesivamente cara en comparación con la estándar. De este modo, el cliente se inclina por la opción intermedia, que representa un equilibrio entre precio y beneficios.

Otro ejemplo es el de los menús en restaurantes. A menudo, se incluye un plato con un precio muy alto que no se espera que se venda, pero que sirve para hacer que las opciones más baratas parezcan más razonables. En este caso, el plato caro actúa como el pedesedero, mientras que las opciones intermedias son las que realmente buscan promoverse.

El concepto de pedesedero en el marketing digital

En el entorno digital, el pedesedero también es una herramienta poderosa. En las plataformas de e-commerce, por ejemplo, se utilizan comparadores de precios, descuentos limitados o ofertas de suscripción para guiar al consumidor hacia la opción más beneficiosa para el vendedor. Asimismo, en el marketing por correo, las empresas suelen ofrecer paquetes de suscripción con diferentes niveles de acceso, donde el nivel más alto actúa como el pedesedero, mientras que el nivel intermedio es el que se espera que el cliente elija.

En redes sociales, las marcas también emplean esta táctica al mostrar promociones exclusivas para sus seguidores más fieles, mientras que ofrecen descuentos más generales para el público general. Este enfoque crea una percepción de valor adicional en las opciones intermedias.

Recopilación de estrategias con pedesedero en diferentes sectores

  • Tecnología: En la venta de dispositivos electrónicos, las empresas ofrecen modelos básicos, estándar y premium. El modelo premium actúa como pedesedero, mientras que el estándar suele ser el más vendido.
  • Servicios financieros: Las instituciones suelen ofrecer planes de ahorro, inversiones o préstamos con diferentes niveles de riesgo y beneficios. El plan más riesgoso se muestra como el pedesedero.
  • Turismo y hoteles: Al publicar ofertas de paquetes vacacionales, los hoteles suelen incluir una opción con servicios mínimos, una con servicios completos y una con lujo. La opción con servicios completos suele ser el objetivo del marketing.
  • Educación en línea: Plataformas como Udemy o Coursera ofrecen cursos con diferentes niveles de acceso, donde el nivel más completo actúa como el pedesedero.

El impacto psicológico del pedesedero en el consumidor

El pedesedero funciona a nivel psicológico porque activa el mecanismo de comparación. Cuando el consumidor ve una opción claramente menos atractiva, su mente naturalmente se inclina hacia una que parezca más equilibrada o razonable. Este fenómeno está respaldado por estudios en economía conductual, donde se demuestra que los consumidores tienden a elegir opciones intermedias cuando se les presenta un rango de alternativas.

Además, el pedesedero también puede generar un efecto de urgencia o exclusividad. Si el consumidor percibe que la opción intermedia es la más equilibrada entre precio y beneficios, puede sentirse presionado a elegirla antes de que cambie su percepción. Esta táctica es especialmente útil en ventas por tiempo limitado o en promociones estacionales.

¿Para qué sirve el pedesedero en marketing?

El pedesedero sirve principalmente para optimizar la toma de decisiones del cliente y maximizar el beneficio del vendedor. Su uso estratégico permite guiar al consumidor hacia la opción más rentable para el negocio, sin que el cliente se sienta presionado o manipulado. Además, ayuda a simplificar la decisión del consumidor, ofreciendo un marco de referencia que facilita la elección.

Otra ventaja es que el pedesedero puede utilizarse para promover productos o servicios que, aunque no sean los más vendidos, generan un margen de beneficio significativo. En este sentido, el pedesedero no solo influye en el comportamiento del consumidor, sino que también tiene un impacto directo en la estrategia de precios y en la percepción de valor del producto o servicio ofrecido.

Técnicas similares al pedesedero en marketing

Otras técnicas similares que se utilizan en marketing incluyen:

  • Anclaje psicológico: Presentar una única opción de referencia para influir en la percepción del valor.
  • Efecto piqueo: Mostrar una opción desfavorable para destacar otra más atractiva.
  • Descuento por volumen: Ofrecer precios más bajos al comprar más unidades, lo que puede guiar al cliente hacia una opción intermedia.
  • Límites de tiempo: Crear una sensación de urgencia para que el cliente elija rápidamente una opción determinada.

Aunque estas técnicas tienen diferencias, todas comparten el objetivo de influir en la toma de decisiones del consumidor de manera psicológica y estratégica.

Aplicación del pedesedero en el marketing de servicios

En el sector de los servicios, el pedesedero también se utiliza para destacar opciones intermedias que ofrezcan un equilibrio entre calidad y costo. Por ejemplo, en una clínica médica, se pueden ofrecer tres niveles de atención: básico, estándar y premium. El nivel premium actúa como el pedesedero, mientras que el estándar es el que se espera que los pacientes elijan, ya que ofrece un buen equilibrio entre precio y calidad.

En el sector financiero, las entidades bancarias suelen ofrecer diferentes tipos de cuentas o planes de inversión, donde el más caro o el más complejo actúa como el pedesedero. Esto ayuda a que los clientes se sientan más cómodos con las opciones intermedias, que suelen ser las más rentables para el banco.

El significado del pedesedero en el contexto del marketing

El pedesedero, en el contexto del marketing, es una herramienta psicológica que permite guiar a los consumidores hacia decisiones más beneficiosas para el vendedor. A diferencia de técnicas más directas, como el descuento o la oferta promocional, el pedesedero no implica una rebaja real, sino una estrategia de percepción que influye en la decisión final del cliente.

El significado del pedesedero radica en su capacidad para simplificar la toma de decisiones, destacar opciones intermedias que pueden no ser las más llamativas, pero sí las más rentables, y generar una percepción de valor que favorezca al negocio. En esencia, es una forma inteligente de aprovechar la psicología humana para maximizar el impacto de las ofertas y promociones.

¿Cuál es el origen del término pedesedero?

El término pedesedero no tiene un origen académico claramente documentado, pero su uso en marketing está basado en principios de la economía conductual, especialmente en el concepto de anclaje psicológico. Este fenómeno fue popularizado por los economistas Daniel Kahneman y Amos Tversky, quienes demostraron que las personas toman decisiones basándose en referencias previas, más que en cálculos racionales.

Aunque el término pedesedero no es común en la literatura académica, su funcionalidad es muy similar a la del piqueo, un concepto más conocido en marketing. La razón por la cual se ha adoptado el término pedesedero podría estar relacionada con su uso en el ámbito de las ventas y el marketing digital, donde se ha convertido en un término coloquial para describir esta estrategia de comparación entre opciones.

Variaciones y sinónimos del pedesedero

Además del término pedesedero, existen otras expresiones que describen conceptos similares en marketing, como:

  • Opción de anclaje: Una opción que sirve como punto de referencia para las demás.
  • Estrategia de comparación: Presentar opciones para destacar una intermedia.
  • Técnica de piqueo: Mostrar una opción desfavorable para destacar otra más atractiva.
  • Efecto de anclaje psicológico: Influencia de un valor inicial en la toma de decisiones.

Aunque estos términos tienen matices diferentes, todos comparten el objetivo de influir en la percepción del consumidor para maximizar el beneficio del vendedor.

¿Cómo se aplica el pedesedero en las estrategias de marketing digital?

En el marketing digital, el pedesedero se aplica de manera muy efectiva a través de las siguientes estrategias:

  • Comparadores de precios en e-commerce: Mostrar precios de productos similares para guiar al cliente hacia una opción intermedia.
  • Suscripciones por niveles: Ofrecer diferentes niveles de membresía para destacar una opción intermedia como la más atractiva.
  • Anuncios segmentados: Crear anuncios que muestren opciones comparadas para resaltar una opción específica.
  • Email marketing: Enviar ofertas por correo electrónico que incluyan una opción premium como referente, para que la opción intermedia parezca más razonable.

Estas estrategias son especialmente útiles en plataformas de alto tráfico, donde la decisión de compra se toma rápidamente y se necesita guiar al cliente hacia la opción más rentable.

Cómo usar el pedesedero y ejemplos de uso

Para usar el pedesedero de manera efectiva, sigue estos pasos:

  • Identifica el objetivo del marketing: ¿Quieres vender más productos, suscripciones o servicios?
  • Elige las opciones a mostrar: Incluye una opción pedesedera (menos atractiva), una intermedia y una opción principal.
  • Diseña la presentación: Muestra las opciones de manera clara, resaltando la intermedia como la más equilibrada.
  • Prueba y mejora: Analiza los resultados para ver si el pedesedero está influyendo en las decisiones del cliente.

Ejemplo práctico: En una tienda en línea de libros, se pueden mostrar tres opciones: libro físico ($20), libro digital ($15) y libro físico + digital ($30). El libro físico + digital actúa como el pedesedero, ya que parece un mejor valor comparado con el físico solo, mientras que el digital solo parece más barato. El cliente puede sentirse inclinado a elegir el combo, que representa un equilibrio entre precio y beneficio.

El pedesedero en el marketing de servicios financieros

En el sector financiero, el pedesedero se utiliza para destacar productos o servicios que ofrezcan un equilibrio entre costo y beneficios. Por ejemplo, una institución bancaria puede ofrecer tres opciones de cuentas: una básica (con mínimos beneficios), una intermedia (con más beneficios y una tarifa moderada) y una premium (con muchos beneficios, pero con una tarifa alta). La cuenta premium actúa como el pedesedero, mientras que la intermedia es la que se espera que los clientes elijan.

Esta técnica también se aplica en el marketing de seguros, donde se ofrecen planes con diferentes niveles de cobertura y precios. Al mostrar un plan muy caro con muchas coberturas (el pedesedero), el plan intermedio parece más razonable para el cliente promedio.

El pedesedero en el marketing de servicios de salud

En el sector de la salud, el pedesedero se utiliza para promover paquetes de servicios que ofrezcan un equilibrio entre calidad y costo. Por ejemplo, una clínica puede ofrecer tres niveles de atención: básico (con mínimos servicios), estándar (con servicios completos) y premium (con servicios adicionales como consultas con especialistas). El plan premium actúa como el pedesedero, mientras que el plan estándar es el que se espera que los pacientes elijan.

Esta técnica también se aplica en la venta de medicamentos o productos farmacéuticos, donde se ofrecen opciones con diferentes precios y beneficios. Al mostrar una opción más cara, el cliente puede sentirse inclinado a elegir una intermedia que ofrezca un mejor equilibrio entre costo y efectividad.