Que es narrador tercera persona

Que es narrador tercera persona

En el mundo de la narrativa, uno de los elementos fundamentales que define la forma de contar una historia es el punto de vista del narrador. Este puede variar desde una voz íntima y personal hasta una observadora externa, y uno de los más utilizados es el conocido como narrador tercera persona. Este tipo de narrador no se encuentra dentro de la historia como personaje, sino que observa y relata los acontecimientos desde fuera, describiendo a los personajes y sus acciones. En este artículo, exploraremos a fondo qué es el narrador tercera persona, cómo funciona, sus variantes, ejemplos y su importancia en la literatura.

¿Qué es el narrador tercera persona?

El narrador tercera persona es aquel que relata una historia sin formar parte de ella como personaje. En lugar de usar yo o nosotros, utiliza pronombres como él, ella, ellos o ustedes, lo que permite al lector observar la historia desde un punto de vista externo. Esta modalidad ofrece una cierta objetividad, aunque puede variar en su grado de implicación según el tipo de narrador tercera persona que se utilice.

Un dato curioso es que el uso del narrador tercera persona se remonta a las antiguas epopeyas y mitos griegos, donde los poetas como Homero narraban eventos históricos o míticos desde una perspectiva omnisciente. Este tipo de narración era ideal para transmitir grandes historias con múltiples personajes y eventos complejos.

Además, el narrador tercera persona permite al autor explorar la psicología interna de los personajes, aunque esto depende del tipo de narrador que se elija. Por ejemplo, un narrador tercera persona omnisciente puede conocer los pensamientos de todos los personajes, mientras que un narrador limitado solo se enfoca en uno o dos.

También te puede interesar

Características del narrador tercera persona

Una de las características más destacadas del narrador tercera persona es su capacidad para ofrecer una visión general de la historia, lo que lo hace ideal para narrativas complejas con múltiples tramas y personajes. A diferencia del narrador en primera persona, que limita la historia a la perspectiva de un solo personaje, el narrador tercera persona puede moverse entre distintos puntos de vista o incluso permanecer completamente neutral.

Otra característica importante es la flexibilidad que ofrece este tipo de narrador. Puede convertirse en un observador pasivo, solo describiendo los hechos, o puede tomar una postura activa, interpretando, juzgando o incluso expresando opiniones sobre los personajes y los eventos. Esta diversidad hace del narrador tercera persona una herramienta narrativa muy versátil.

Por último, el narrador tercera persona también permite al autor mantener cierta distancia emocional con respecto a los personajes, lo que puede resultar útil en historias con temas delicados o trágicos. Esta distancia puede ofrecer una narrativa más objetiva o, por el contrario, puede ser utilizada para construir una atmósfera distante o fría, según lo que el autor desee comunicar.

Tipos de narrador tercera persona

Existen tres tipos principales de narrador tercera persona, cada uno con características distintas que lo hacen adecuado para estilos narrativos específicos:

  • Narrador tercera persona limitado: Se enfoca en los pensamientos y emociones de un solo personaje, sin conocer los sentimientos de los demás. Este tipo de narrador ofrece una conexión más cercana con el personaje principal, pero limita la información al lector.
  • Narrador tercera persona omnisciente: Conoce los pensamientos, sentimientos y motivaciones de todos los personajes. Este tipo de narrador puede moverse libremente entre distintos personajes y tramas, ofreciendo una visión más completa de la historia.
  • Narrador tercera persona objetiva: Actúa como un observador pasivo que solo describe lo que ocurre, sin acceder a los pensamientos internos de los personajes. Este tipo de narrador es más neutral y menos intervencionista, dejando al lector interpretar lo que ocurre.

Cada uno de estos tipos tiene su propio propósito y puede ser más adecuado según el género, el tema o el estilo que el autor quiera emplear.

Ejemplos de narrador tercera persona en la literatura

El narrador tercera persona es uno de los más utilizados en la literatura, y se puede encontrar en obras clásicas y contemporáneas. Un ejemplo clásico es *Guerra y paz* de Leo Tolstói, donde el narrador omnisciente describe con profundidad los pensamientos de múltiples personajes y eventos históricos. Otro ejemplo es *Harry Potter y la Piedra Filosofal* de J.K. Rowling, que utiliza un narrador tercera persona limitado, enfocándose principalmente en los pensamientos de Harry.

En la literatura moderna, *La ladrona de libros* de Markus Zusak es otro ejemplo destacado. El narrador tercera persona omnisciente describe los eventos desde una perspectiva trascendental, narrando también desde el punto de vista de personajes no humanos, como la muerte. Estos ejemplos muestran cómo el narrador tercera persona puede adaptarse a diferentes estilos y propósitos narrativos.

Concepto del narrador tercera persona en la narrativa

El narrador tercera persona no es solo una herramienta técnica; es una elección narrativa que define cómo se construye la historia y cómo se perciben los personajes. Este tipo de narrador permite al autor explorar múltiples perspectivas, mantener cierta distancia emocional, o incluso manipular la información que llega al lector. Su uso puede variar desde una narrativa completamente objetiva hasta una con una voz activa y participativa.

En términos técnicos, el narrador tercera persona puede ser omnisciente, limitado u objetivo, como ya se mencionó. Cada una de estas variantes ofrece una experiencia distinta para el lector. Por ejemplo, en un relato con narrador tercera persona objetiva, el lector debe interpretar las emociones y motivaciones de los personajes basándose solo en sus acciones y diálogos, lo que puede hacer la lectura más desafiante pero también más enriquecedora.

Este tipo de narrador también es muy utilizado en la narrativa cinematográfica y televisiva, donde se conoce como voz en off o narrador externo. En este contexto, el narrador tercera persona puede servir para ofrecer información histórica, contextualizar los eventos o guiar al espectador a través de una historia compleja.

Recopilación de obras con narrador tercera persona

A lo largo de la historia de la literatura, muchas obras destacadas han utilizado el narrador tercera persona como herramienta principal. A continuación, se presenta una lista de algunas de ellas:

  • *Don Quijote de la Mancha* de Miguel de Cervantes: El narrador tercera persona omnisciente describe las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza, ofreciendo comentarios irónicos y reflexivos.
  • *1984* de George Orwell: El narrador tercera persona limitado se enfoca en los pensamientos y acciones de Winston Smith, mostrando su lucha contra el régimen totalitario.
  • *El Señor de los Anillos* de J.R.R. Tolkien: El narrador tercera persona omnisciente describe las tramas de múltiples personajes y lugares, lo que permite al lector seguir la historia desde diferentes ángulos.
  • *El alquimista* de Paulo Coelho: Aunque hay momentos con narrador en primera persona, gran parte de la historia se narra desde el punto de vista tercera persona, enfocándose en la evolución del protagonista.

Estas obras son solo una muestra de la versatilidad y riqueza que ofrece el narrador tercera persona en la narrativa.

Ventajas y desventajas del narrador tercera persona

El uso del narrador tercera persona tiene varias ventajas que lo convierten en una opción muy popular entre los escritores. Una de las principales es la capacidad de mostrar múltiples perspectivas y tramas en una sola historia. Esto es especialmente útil en novelas complejas con varios personajes y subtramas. Además, permite al autor mantener cierta distancia emocional con los personajes, lo que puede resultar útil en historias con temas delicados o trágicos.

Sin embargo, el narrador tercera persona también tiene sus desventajas. Por ejemplo, si se utiliza de forma excesivamente objetiva, puede dificultar la conexión emocional con los personajes, lo que puede hacer la historia más distante para el lector. También puede resultar difícil mantener la coherencia si se cambia entre varios personajes, especialmente en narradores omniscientes, donde la voz del narrador debe adaptarse a cada uno.

En resumen, el narrador tercera persona es una herramienta poderosa, pero su uso efectivo depende de la intención del autor y del estilo que desee lograr. Seleccionar el tipo de narrador tercera persona adecuado puede marcar la diferencia entre una narrativa clara y envolvente o una historia confusa y desconectada.

¿Para qué sirve el narrador tercera persona?

El narrador tercera persona sirve para contar una historia desde una perspectiva externa, lo que permite al lector observar los eventos y personajes desde un punto de vista más general. Su uso es especialmente útil cuando el autor quiere mostrar múltiples perspectivas, explorar la psicología interna de los personajes o mantener una cierta distancia emocional.

Además, este tipo de narrador puede ayudar a construir una narrativa más objetiva, lo que puede ser ideal para historias que requieren un tono neutro o informativo. Por ejemplo, en novelas históricas o de ciencia ficción, el narrador tercera persona puede servir para contextualizar los eventos y ofrecer información relevante sin limitarse a la perspectiva de un solo personaje.

En el ámbito de la narrativa audiovisual, como en series o películas, el narrador tercera persona puede guiar al espectador, ofreciendo comentarios, resumiendo eventos o introduciendo información clave. Esta función narrativa es especialmente útil en historias complejas o con múltiples líneas de tiempo.

Sinónimos y variantes del narrador tercera persona

El narrador tercera persona puede describirse con diversos sinónimos y variantes según su función en la historia. Algunos de estos son:

  • Narrador omnisciente: Conoce todos los pensamientos, sentimientos y acciones de los personajes.
  • Narrador limitado: Se enfoca en los pensamientos y emociones de un solo personaje.
  • Narrador objetivo: Solo describe los hechos sin acceder a los pensamientos internos de los personajes.
  • Narrador distante: Mantiene una postura neutral y no ofrece juicios sobre los personajes o eventos.

Estos términos no son solo sinónimos, sino que representan diferentes enfoques del narrador tercera persona. Cada uno de ellos ofrece una perspectiva única y puede ser más adecuado según el género, el estilo o el propósito de la historia. Por ejemplo, en novelas psicológicas, el narrador tercera persona limitado puede ser ideal para explorar la mente de un personaje, mientras que en novelas históricas, un narrador omnisciente puede ofrecer una visión más amplia del contexto.

El rol del narrador tercera persona en la construcción de la trama

El narrador tercera persona juega un papel fundamental en la construcción y desarrollo de la trama. Al no estar limitado a la perspectiva de un solo personaje, puede ofrecer información clave que el lector no podría obtener de otro modo. Esto es especialmente útil en historias con múltiples tramas o subtramas, donde el narrador puede moverse entre distintos personajes y escenarios.

Además, el narrador tercera persona puede servir como guía para el lector, ofreciendo pistas, resumiendo eventos o anticipando lo que está por ocurrir. En novelas de misterio, por ejemplo, el narrador puede revelar información que el lector no conoce aún, lo que puede aumentar el suspenso o la tensión.

Otra función importante del narrador tercera persona es la de mantener la coherencia y fluidez de la narrativa. Al ser un observador externo, puede estructurar la historia de manera clara y organizada, lo que facilita la comprensión del lector. Esto es especialmente relevante en novelas complejas con muchos personajes y eventos interconectados.

Significado del narrador tercera persona en la narrativa

El significado del narrador tercera persona en la narrativa es profundo y multifacético. Este tipo de narrador no solo describe lo que ocurre, sino que también puede influir en la percepción que el lector tiene de los personajes y los eventos. Su presencia puede ser activa o pasiva, y su tono puede variar desde el neutro hasta el subjetivo.

En términos narrativos, el uso del narrador tercera persona permite al autor explorar múltiples perspectivas, lo que enriquece la historia y la hace más compleja. También permite al autor construir una narrativa más objetiva, lo que puede resultar útil en historias con temas históricos, científicos o filosóficos.

Además, el narrador tercera persona puede servir como una voz moral o ética que guía al lector, ofreciendo reflexiones, juicios o comentarios sobre los personajes y los eventos. En novelas con un mensaje social o político, esta función puede ser especialmente relevante, ya que permite al autor transmitir su mensaje de manera más directa.

¿Cuál es el origen del término narrador tercera persona?

El término narrador tercera persona proviene del sistema de pronombres personales en el que se basa la narrativa. En la lengua española, como en otras lenguas, los pronombres se dividen en tres personas: primera (yo, nosotros), segunda (tú, vosotros) y tercera (él, ella, ellos). El uso del narrador tercera persona se remonta a la literatura oral y escrita antigua, donde los cuentos se contaban desde una perspectiva externa, sin que el narrador fuera un personaje de la historia.

Este sistema narrativo se consolidó especialmente durante la literatura renacentista y barroca, cuando se empezó a valorar más la objetividad y la estructura formal de las obras. Autores como Miguel de Cervantes o William Shakespeare utilizaron el narrador tercera persona como una herramienta para explorar la complejidad de sus personajes y temas.

En la literatura moderna, el narrador tercera persona sigue siendo una de las formas más utilizadas, adaptándose a los distintos estilos y géneros narrativos. Su evolución ha sido paralela al desarrollo de la novela como género, y su uso sigue siendo fundamental en la narrativa contemporánea.

El narrador tercera persona en la narrativa contemporánea

En la narrativa contemporánea, el narrador tercera persona sigue siendo una herramienta clave para contar historias. Autores como Haruki Murakami, Elena Ferrante o Paulo Coelho utilizan este tipo de narrador para explorar temas profundos y personajes complejos. En novelas como *Norwegian Wood* o *El alquimista*, el narrador tercera persona permite al lector sumergirse en las emociones y experiencias de los personajes sin perder la objetividad de la narrativa.

Además, en la narrativa digital y en la literatura interactiva, el narrador tercera persona se adapta a nuevas formas de contar historias, donde el lector puede elegir su camino o interactuar con la narrativa. En este contexto, el narrador tercera persona puede actuar como una guía o un observador, ofreciendo información y contexto según las decisiones del lector.

El uso del narrador tercera persona también es común en la narrativa audiovisual, donde sirve para introducir información, resumir eventos o explicar conceptos complejos. En series como *The Crown* o *The Witcher*, el narrador tercera persona ayuda a contextualizar la historia y a mantener la coherencia de la narrativa.

¿Cómo se diferencia el narrador tercera persona de otros tipos de narrador?

El narrador tercera persona se diferencia claramente de otros tipos de narrador, como el narrador en primera o segunda persona. Mientras que el narrador en primera persona utiliza yo y comparte sus pensamientos y experiencias personales, el narrador tercera persona mantiene una distancia y describe los eventos desde fuera. Por otro lado, el narrador en segunda persona utiliza , lo que es menos común y puede crear una sensación de inmersión directa en la historia.

Otra diferencia importante es el grado de acceso a la psicología interna de los personajes. Mientras que el narrador tercera persona puede acceder a los pensamientos de los personajes (en el caso de un narrador omnisciente) o limitarse a un solo personaje (en el caso de un narrador limitado), el narrador en primera persona solo puede acceder a sus propios pensamientos.

Estas diferencias no solo afectan la forma en que se cuenta la historia, sino también la experiencia del lector. Cada tipo de narrador ofrece una perspectiva única y puede ser más adecuado según el género, el estilo o el propósito del autor.

Cómo usar el narrador tercera persona y ejemplos de uso

El uso del narrador tercera persona requiere una planificación cuidadosa, ya que implica elegir el tipo de narrador que mejor se adapte a la historia que se quiere contar. A continuación, se presentan algunos pasos y ejemplos prácticos:

  • Definir el tipo de narrador tercera persona: Decidir si se quiere un narrador omnisciente, limitado u objetivo.
  • Mantener la coherencia: Si se elige un narrador limitado, asegurarse de no revelar información que el personaje no podría conocer.
  • Usar el lenguaje adecuado: Evitar el uso de yo o nosotros y utilizar pronombres como él, ella o ellos.
  • Explorar las perspectivas: En el caso de un narrador omnisciente, moverse entre distintos personajes y tramas sin perder la coherencia.
  • Incluir comentarios narrativos: Si se elige un narrador con voz activa, incluir reflexiones, juicios o observaciones que enriquezcan la historia.

Un ejemplo práctico es el siguiente:

>Ana caminaba por la calle, con la mirada baja y una expresión de preocupación. No sabía si él la había visto, pero sentía que sus ojos seguían cada uno de sus movimientos. Aunque no lo mostraba, su corazón latía con fuerza, como si anunciara algo importante.

En este ejemplo, el narrador tercera persona limitado se enfoca en los pensamientos y emociones de Ana, pero no revela lo que piensa el otro personaje, manteniendo así la perspectiva del personaje principal.

El narrador tercera persona en la narrativa audiovisual

Aunque el narrador tercera persona es más conocido en la literatura, también tiene una presencia importante en la narrativa audiovisual, como en películas y series de televisión. En este contexto, el narrador tercera persona puede actuar como una voz en off que introduce información, resuma eventos o ofrece comentarios sobre los personajes y la trama.

En series como *Game of Thrones* o *The Crown*, el narrador tercera persona ayuda a contextualizar la historia, explicar el entorno histórico y ofrecer una visión más general de los eventos. En películas como *El Padrino*, el narrador tercera persona puede servir para construir una atmósfera distante y objetiva, lo que refuerza el tono serio y dramático de la historia.

Además, en la narrativa interactiva, como en videojuegos, el narrador tercera persona puede adaptarse según las decisiones del jugador, ofreciendo una experiencia más personalizada. En estos casos, el narrador puede cambiar su enfoque según el camino que el jugador elija, lo que permite una narrativa más dinámica y flexible.

El impacto del narrador tercera persona en el lector

El narrador tercera persona tiene un impacto significativo en la experiencia del lector. Al no estar limitado a una única perspectiva, permite al lector explorar múltiples personajes y tramas, lo que puede enriquecer la historia y ofrecer una mayor comprensión de los eventos. Además, el uso de un narrador externo puede crear una sensación de objetividad, lo que puede hacer la historia más creíble y convincente.

Sin embargo, el impacto del narrador tercera persona también depende del estilo y la voz que elija el autor. Un narrador con una voz activa y participativa puede guiar al lector, ofreciendo reflexiones, juicios o comentarios que enriquezcan la historia. Por otro lado, un narrador objetivo y distante puede dejar al lector interpretar los eventos por sí mismo, lo que puede hacer la lectura más desafiante pero también más personal.

En resumen, el narrador tercera persona es una herramienta poderosa que puede adaptarse a distintos estilos y propósitos narrativos, ofreciendo una experiencia única para cada lector.