Que es la norma oficial mexicana de seguridad e higiene

Que es la norma oficial mexicana de seguridad e higiene

En México, la protección del trabajador frente a riesgos laborales es una prioridad que se regula mediante reglamentos legales. Uno de los instrumentos más importantes en este ámbito es la Norma Oficial Mexicana de Seguridad e Higiene. Este documento establece las disposiciones mínimas que deben cumplir las empresas para garantizar un entorno laboral seguro y saludable para sus empleados. En este artículo exploraremos a fondo su definición, alcance, ejemplos prácticos, su importancia y mucho más.

¿Qué es la norma oficial mexicana de seguridad e higiene?

La Norma Oficial Mexicana de Seguridad e Higiene, comúnmente conocida como NOM-037-STPS-2018, es una norma jurídica que establece los requisitos mínimos que las empresas deben cumplir para garantizar la seguridad y la higiene en los centros de trabajo. Su objetivo principal es prevenir accidentes, enfermedades profesionales y promover un entorno laboral saludable.

Esta norma fue emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y entró en vigor el 15 de mayo de 2018. Es obligatoria para todas las empresas que operan en México, independientemente del sector económico al que pertenezcan. Su cumplimiento no solo es un requisito legal, sino también un compromiso ético con el bienestar de los trabajadores.

Un dato histórico interesante es que esta norma reemplazó a la NOM-002-STPS-1997, que había estado vigente por más de dos décadas. La actualización respondió a cambios en la estructura laboral, la incorporación de nuevas tecnologías y el reconocimiento de nuevos riesgos emergentes en el lugar de trabajo.

La NOM-037-STPS-2018 no solo se enfoca en aspectos físicos del lugar de trabajo, sino también en aspectos psicosociales. Por ejemplo, incluye disposiciones sobre el manejo del estrés laboral, el acoso, el abuso de autoridad y el trabajo en turnos nocturnos. Este enfoque integral refleja la evolución del concepto de seguridad y salud ocupacional en el siglo XXI.

La importancia de la seguridad en el lugar de trabajo

La seguridad en el lugar de trabajo no es solo una obligación legal, sino un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de cualquier organización. Una empresa comprometida con la seguridad e higiene laboral no solo protege a sus empleados, sino que también mejora la productividad, reduce los costos asociados a accidentes y enfermedades laborales, y fortalece su reputación ante clientes, proveedores y autoridades.

En México, el incumplimiento de las normas de seguridad e higiene puede resultar en sanciones económicas severas, suspensiones de actividades y, en casos extremos, cierre de operaciones. Además, los accidentes laborales no solo afectan a los trabajadores involucrados, sino que también generan un impacto emocional y financiero en sus familias.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en promedio, cada año se reportan más de 500,000 accidentes laborales en México. Estos números reflejan la importancia de contar con normas claras y obligatorias como la NOM-037-STPS-2018, que sirven de guía para prevenir situaciones de riesgo y garantizar un ambiente laboral seguro.

La higiene laboral y su impacto en la salud

La higiene laboral es un componente esencial de la NOM-037-STPS-2018. Se refiere a las condiciones que deben cumplir los espacios de trabajo para prevenir enfermedades relacionadas con el ambiente laboral. Esto incluye desde la limpieza de las instalaciones, el acceso a agua potable y servicios higiénicos adecuados, hasta la disposición correcta de residuos y la prevención de riesgos químicos y biológicos.

Un ejemplo claro es la regulación del uso de sustancias peligrosas en industrias como la química, farmacéutica o de alimentos. La norma obliga a que estas sustancias estén etiquetadas, almacenadas de manera adecuada y manipuladas por personal capacitado. Además, se exige el uso de equipo de protección personal (EPP) en situaciones donde exista riesgo de exposición.

La higiene también abarca aspectos como la ventilación adecuada, el control de temperaturas extremas y la prevención de la propagación de enfermedades contagiosas. En el contexto de pandemias, como la del COVID-19, la norma se ha adaptado para incluir medidas preventivas adicionales, demostrando su flexibilidad y relevancia en situaciones emergentes.

Ejemplos prácticos de la norma oficial mexicana de seguridad e higiene

Para comprender mejor cómo se aplica la NOM-037-STPS-2018 en la vida real, es útil revisar algunos ejemplos concretos:

  • En una fábrica de alimentos, se deben garantizar condiciones higiénicas estrictas, como la limpieza de maquinaria, el uso de ropa de trabajo adecuada y la separación de zonas de trabajo para evitar contaminación cruzada.
  • En una oficina, la norma establece requisitos para la ergonomía de los puestos de trabajo, como la adecuada altura de las sillas, la disposición de escritorios y la iluminación adecuada para prevenir enfermedades musculoesqueléticas.
  • En una construcción, se requiere el uso de cascos, cinturones de seguridad, señalización clara de zonas peligrosas y la realización de inspecciones periódicas para garantizar la estabilidad de andamios y estructuras.

Cada uno de estos ejemplos muestra cómo la norma se adapta a diferentes entornos laborales, estableciendo límites claros sobre lo que se considera un ambiente seguro y saludable.

El concepto de riesgo laboral en la norma

La NOM-037-STPS-2018 define el riesgo laboral como cualquier situación o condición que pueda causar daño físico, psicológico o emocional a los trabajadores. El concepto no se limita a accidentes graves, sino que incluye también factores como el estrés, la fatiga, la monotonía, el ruido excesivo y la exposición a sustancias tóxicas.

La norma establece un proceso de evaluación de riesgos que debe llevar a cabo cada empresa para identificar, analizar y controlar los peligros presentes en el lugar de trabajo. Este proceso se divide en varias etapas:

  • Identificación de peligros: Se revisan todas las actividades, equipos y condiciones que puedan generar riesgo.
  • Análisis de riesgos: Se determina la probabilidad y la gravedad de los daños potenciales.
  • Evaluación de riesgos: Se priorizan los riesgos según su nivel de gravedad.
  • Control de riesgos: Se implementan medidas preventivas y correctivas.
  • Monitoreo y seguimiento: Se revisa periódicamente el cumplimiento de las medidas adoptadas.

Este enfoque proactivo permite a las empresas no solo cumplir con la norma, sino también anticiparse a posibles problemas y crear un ambiente de trabajo más seguro y saludable.

Recopilación de requisitos establecidos por la norma

La NOM-037-STPS-2018 establece una serie de requisitos obligatorios que deben cumplir todas las empresas. A continuación, se presenta una lista resumida de los más importantes:

  • Capacitación a los trabajadores: Se debe realizar formación continua sobre seguridad y salud ocupacional.
  • Manejo de emergencias: Se deben contar con planes de contingencia, rutas de evacuación y simulacros regulares.
  • Equipos de protección personal (EPP): Se deben proporcionar y garantizar el uso correcto de EPP según el riesgo del puesto.
  • Salud ocupacional: Se debe contar con un programa médico preventivo y de control de enfermedades.
  • Condiciones de higiene: Se deben garantizar servicios higiénicos, agua potable y áreas limpias para los empleados.
  • Control de riesgos psicosociales: Se deben identificar y mitigar factores como estrés, acoso, abuso de autoridad y trabajo en turnos nocturnos.
  • Inspecciones y auditorías: Se deben realizar revisiones periódicas del cumplimiento de la norma.

Estos requisitos no solo son obligatorios, sino que también se pueden adaptar a las características específicas de cada empresa, siempre y cuando no se comprometa la seguridad y salud de los trabajadores.

Cómo las empresas pueden prepararse para cumplir con la norma

La preparación para cumplir con la NOM-037-STPS-2018 requiere de una planificación estratégica. Las empresas deben integrar un sistema integral de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SGSST), que incluya los siguientes elementos:

  • Identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Establecimiento de metas y objetivos de seguridad.
  • Implementación de medidas preventivas y correctivas.
  • Capacitación del personal.
  • Monitoreo y revisión continua del sistema.

Además, es fundamental contar con un programa de salud ocupacional, que incluya exámenes médicos, vacunaciones y evaluaciones psicológicas. Este programa debe ser coordinado por un médico especialista en salud ocupacional, quien además debe realizar inspecciones periódicas del lugar de trabajo.

Un paso importante es la documentación de todas las actividades relacionadas con la norma. Esto incluye reportes de inspecciones, registros de capacitación, planes de emergencia y evaluaciones de riesgos. Esta documentación puede ser solicitada en cualquier momento por inspectores de la STPS o del IMSS.

¿Para qué sirve la norma oficial mexicana de seguridad e higiene?

La NOM-037-STPS-2018 tiene múltiples funciones que van más allá de lo legal. Su propósito principal es proteger la salud y la vida de los trabajadores, pero también cumple otros objetivos importantes:

  • Prevenir accidentes y enfermedades laborales: Al establecer estándares de seguridad, la norma reduce el riesgo de daños físicos y psicológicos.
  • Mejorar la productividad: Un ambiente seguro y saludable incrementa la eficiencia y el rendimiento laboral.
  • Reducir costos: Los accidentes laborales generan gastos significativos en indemnizaciones, sanciones y pérdida de tiempo.
  • Cumplir con la ley: El incumplimiento de la norma puede resultar en sanciones legales y reputacionales.
  • Promover un ambiente laboral justo: Al reconocer los derechos de los trabajadores, la norma fomenta la equidad y el respeto en el lugar de trabajo.

En la práctica, la norma sirve como un marco de referencia que guía a las empresas para operar de manera responsable y sostenible. Su implementación no solo beneficia a los trabajadores, sino también a la empresa en su conjunto.

Normas de seguridad en el trabajo y su impacto en México

En México, las normas de seguridad en el trabajo no solo son obligatorias, sino que también reflejan el compromiso del país con el bienestar de sus trabajadores. Aunque la NOM-037-STPS-2018 es la más relevante en el ámbito de seguridad e higiene laboral, existen otras normas complementarias que regulan aspectos específicos, como:

  • NOM-012-STPS-2008: Para la prevención de riesgos de accidentes por caídas de altura.
  • NOM-038-STPS-2014: Para la protección de trabajadores contra riesgos químicos.
  • NOM-039-STPS-2014: Para la protección de trabajadores contra riesgos biológicos.
  • NOM-041-STPS-2013: Para la protección de trabajadores contra riesgos por ruido.
  • NOM-042-STPS-2014: Para la protección de trabajadores contra radiaciones ionizantes.

Estas normas, junto con la NOM-037-STPS-2018, forman un sistema coherente que cubre prácticamente todos los riesgos que pueden surgir en el lugar de trabajo. Su implementación ha permitido a México avanzar en la protección laboral, acercándose a estándares internacionales reconocidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La relación entre salud ocupacional y la norma

La salud ocupacional es una disciplina que se encarga de proteger la salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales. La NOM-037-STPS-2018 está estrechamente relacionada con esta disciplina, ya que se basa en principios de salud ocupacional para establecer sus requisitos.

Una de las principales funciones de la salud ocupacional es promover la prevención. Esto incluye desde la identificación de riesgos potenciales hasta la implementación de medidas de control. La norma mexicana refleja este enfoque, al exigir que las empresas realicen evaluaciones de riesgo, implementen controles y proporcionen capacitación continua a sus empleados.

Además, la norma establece la obligación de contar con un médico especialista en salud ocupacional, quien debe estar presente en las empresas con más de 50 trabajadores. Este profesional se encarga de coordinar el programa de salud ocupacional, realizar exámenes médicos y colaborar con el sistema de seguridad y salud en el trabajo.

El significado de la norma oficial mexicana de seguridad e higiene

La NOM-037-STPS-2018 no es solo un documento legal, sino una herramienta fundamental para garantizar un entorno laboral seguro y saludable. Su significado se puede desglosar en varios aspectos:

  • Protección de los trabajadores: Es el objetivo principal de la norma. Se busca garantizar que los empleados no estén expuestos a riesgos innecesarios.
  • Cumplimiento legal: Las empresas que no cumplan con la norma enfrentan sanciones administrativas, multas y posibles suspensiones.
  • Promoción de la cultura de seguridad: La norma fomenta la adopción de prácticas seguras y saludables en el lugar de trabajo.
  • Integración de responsabilidades: Obliga tanto a empleadores como a trabajadores a participar en la gestión de seguridad y salud.
  • Adaptabilidad: La norma permite que las empresas adapten sus estrategias según las características de su industria y tamaño.

En resumen, la norma representa un compromiso con el bienestar de los trabajadores y con la sostenibilidad de las organizaciones. Su cumplimiento no solo es un requisito legal, sino también una responsabilidad moral.

¿Cuál es el origen de la norma oficial mexicana de seguridad e higiene?

La NOM-037-STPS-2018 tiene su origen en la necesidad de actualizar y modernizar la normativa laboral mexicana, que ya no era suficiente para abordar los nuevos desafíos del siglo XXI. La versión anterior, la NOM-002-STPS-1997, había estado vigente por más de dos décadas, pero con el cambio en la estructura económica, la incorporación de nuevas tecnologías y el crecimiento de sectores como la construcción y la manufactura, se hizo necesario revisarla.

El proceso de actualización fue liderado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), con apoyo de expertos en seguridad y salud ocupacional, así como representantes de las organizaciones patronales y sindicales. Este enfoque participativo aseguró que la norma fuera equitativa y realista, aplicable tanto a grandes corporaciones como a pequeñas empresas.

La entrada en vigor de la NOM-037-STPS-2018 marcó un hito importante en la historia laboral de México, ya que permitió establecer estándares más altos de protección para los trabajadores y facilitó la integración de México a estándares internacionales de seguridad y salud ocupacional.

Normas alternativas y complementarias en seguridad laboral

Además de la NOM-037-STPS-2018, existen otras normas y reglamentos que complementan la protección de los trabajadores en México. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Reglamento Federal de Trabajo (RFT): Es el marco legal general que regula las relaciones laborales y establece obligaciones básicas de seguridad y salud.
  • Ley Federal del Trabajo (LFT): Contiene disposiciones generales sobre los derechos laborales, incluyendo la protección contra riesgos en el trabajo.
  • Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (RSSST): Establece las obligaciones generales de las empresas en materia de seguridad.
  • Reglamento de Evaluación de Riesgos: Obliga a las empresas a realizar evaluaciones periódicas de riesgos en el lugar de trabajo.
  • Normas internacionales: Organismos como la OIT y la ISO han desarrollado estándares globales que algunas empresas adoptan como referencia, aunque no son obligatorios en México.

Estas normas, junto con la NOM-037-STPS-2018, forman un sistema coherente que permite a las empresas operar de manera segura y responsable. Su implementación requiere de una estrategia integral, en la que cada norma complementa a la otra para lograr un entorno laboral óptimo.

¿Qué implica la norma para las pequeñas y medianas empresas?

Para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), la NOM-037-STPS-2018 puede parecer un desafío, pero también representa una oportunidad para mejorar su gestión y atraer talento. Aunque las PYMES suelen tener menos recursos que las grandes corporaciones, la norma permite adaptaciones según el tamaño y la naturaleza de la empresa.

Algunas obligaciones aplicables a las PYMES incluyen:

  • Capacitación básica en seguridad: Aunque no se requiere un médico especialista en salud ocupacional, sí se debe contar con un capacitador en seguridad laboral.
  • Identificación de riesgos: Es obligatorio realizar al menos una evaluación de riesgos por año.
  • Equipos de protección personal (EPP): Se deben proporcionar y garantizar su uso correcto.
  • Manejo de emergencias: Se debe contar con un plan de emergencias básico y realizar simulacros periódicos.

La STPS ha desarrollado herramientas específicas para apoyar a las PYMES en el cumplimiento de la norma, como guías simplificadas, cursos en línea y asesoría técnica gratuita. Estas iniciativas buscan que las PYMES no solo cumplan con la ley, sino que también mejoren su productividad y competitividad.

Cómo aplicar la norma en la práctica

Aplicar la NOM-037-STPS-2018 en la práctica implica seguir una serie de pasos estructurados. A continuación, se presenta un procedimiento básico para su implementación:

  • Conocer la norma: Estudiar detalladamente los requisitos establecidos en la NOM-037-STPS-2018.
  • Evaluar el cumplimiento actual: Identificar qué aspectos ya se cumplen y cuáles no.
  • Identificar peligros y riesgos: Realizar una evaluación de riesgos completa del lugar de trabajo.
  • Implementar medidas de control: Adoptar las medidas necesarias para mitigar los riesgos identificados.
  • Capacitar al personal: Capacitar a los empleados sobre los riesgos, los procedimientos de seguridad y el uso del equipo de protección.
  • Documentar los procesos: Mantener registros actualizados de todas las actividades relacionadas con la norma.
  • Realizar auditorías internas: Verificar periódicamente el cumplimiento de la norma.
  • Actualizar conforme a cambios: Adaptar la norma a nuevas condiciones del entorno laboral.

Este enfoque sistemático permite a las empresas no solo cumplir con la norma, sino también crear un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional sostenible a largo plazo.

El papel de los trabajadores en el cumplimiento de la norma

Aunque las empresas son las principales responsables de garantizar el cumplimiento de la NOM-037-STPS-2018, los trabajadores también tienen un papel fundamental. La norma reconoce la importancia de involucrar a los empleados en la gestión de seguridad y salud ocupacional, mediante disposiciones como:

  • Participación en la evaluación de riesgos: Los trabajadores deben ser consultados sobre los peligros que perciben en su lugar de trabajo.
  • Recepción de capacitación: Tienen derecho a recibir formación sobre los riesgos, los procedimientos de seguridad y el uso del equipo de protección.
  • Acceso a información: Deben conocer las normas que rigen su lugar de trabajo y los riesgos asociados a su puesto.
  • Denuncia de riesgos: Pueden reportar condiciones inseguras o peligrosas sin temor a represalias.
  • Participación en comités de seguridad: Tienen derecho a formar parte de comités encargados de monitorear la seguridad en el lugar de trabajo.

El involucramiento activo de los trabajadores no solo mejora la implementación de la norma, sino que también fomenta una cultura de seguridad en el lugar de trabajo, donde todos se comprometen a proteger su bienestar y el de sus compañeros.

El futuro de la norma y sus desafíos

Aunque la NOM-037-STPS-2018 es un avance significativo en la protección laboral en México, aún enfrenta desafíos que deben abordarse. Uno de los principales es la dificultad de su implementación en empresas pequeñas, que a menudo carecen de los recursos necesarios para cumplir con todos los requisitos. Para abordar este problema, se necesitan más programas de apoyo gubernamental y mecanismos de asesoría técnica.

Otro desafío es la falta de conciencia entre empleadores y empleados sobre la importancia de la norma. En muchos casos, los riesgos laborales se minimizan o ignoran, lo que puede llevar a accidentes graves. Por esta razón, es fundamental seguir promoviendo la educación en seguridad y salud ocupacional a nivel nacional.

Además, la norma debe ser revisada periódicamente para adaptarse a nuevos riesgos emergentes, como los relacionados con el trabajo remoto, la digitalización y el cambio climático. Estos factores requieren una actualización constante de los estándares de seguridad y higiene laboral, para garantizar que sigan siendo relevantes y efectivos.

En conclusión, la NOM-037-STPS-2018 es un pilar fundamental para la protección de los trabajadores en México. Su cumplimiento no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad social y ética. A medida que el mundo laboral evoluciona, la norma debe seguir adaptándose para enfrentar los retos del futuro.