Por que es mas pesado hacer lagartijas que pesas

Por que es mas pesado hacer lagartijas que pesas

Cuando hablamos de ejercicios de fuerza, muchas personas se preguntan por qué hacer lagartijas puede ser más exigente que levantar pesas, a pesar de que en la primera no se ven manejados objetos con peso físico. Este artículo explorará las razones detrás de esta percepción, desde la biomecánica hasta la activación muscular, ofreciendo una visión completa sobre por qué el cuerpo puede interpretar una serie de lagartijas como un reto mayor que el uso de mancuernas o barra olímpica.

¿Por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas?

A primera vista, parece contradictorio que una persona se cansara más al hacer lagartijas que al levantar pesas. Sin embargo, la clave está en cómo el cuerpo interpreta el esfuerzo. Las lagartijas son un ejercicio compuesto que requiere la activación de múltiples grupos musculares al mismo tiempo: pecho, tríceps, hombros y, en cierta medida, los músculos estabilizadores del núcleo. Esta activación simultánea genera un mayor desgaste energético en comparación con el levantamiento de pesas, donde el movimiento puede ser más segmentado y con menos necesidad de estabilización.

Además, al hacer lagartijas, el cuerpo está en constante tensión isométrica. Es decir, no solo se contruyen los músculos al levantar, sino también al sostener la posición y al controlar el descenso. Esta tensión prolongada puede agotar más rápido los depósitos de energía muscular, especialmente en comparación con levantar una pesa, donde hay momentos de relajación entre repeticiones.

Otra razón es que en las lagartijas, el peso del cuerpo actúa como resistencia, y si no se tienen buenos fundamentos de fuerza, cada repetición se vuelve una batalla contra la gravedad. Por ejemplo, una persona que pesa 70 kg está levantando prácticamente su propio peso corporal en cada lagartija, lo cual, aunque no sea un peso físico externo, implica una resistencia significativa que el cuerpo debe vencer.

También te puede interesar

¿Qué es más bonito Toulouse o Burdeos?

Cuando se habla de ciudades francesas con encanto, Toulouse y Burdeos suelen destacar por su historia, arquitectura y cultura. Ambas localizadas en el sudoeste de Francia, son destinos turísticos que atraen a visitantes de todo el mundo. Pero, ¿qué es...

Qué es más lejos de Ecatepec, Toluca o México

¿Alguna vez has tenido dudas sobre qué ciudad está más lejos de Ecatepec: Toluca o la Ciudad de México? Esta pregunta puede parecer sencilla a simple vista, pero implica entender distancias, ubicaciones geográficas y rutas. En este artículo te ayudamos...

Qué es más devastador un tsunami o un sismo

Cuando se habla de catástrofes naturales, dos fenómenos suelen destacar por su capacidad de destrucción: los sismos y los tsunamis. Aunque ambos están relacionados y a menudo uno puede desencadenar al otro, su impacto y alcance pueden variar enormemente. Entender...

Que es mas mg o gramos

En el mundo de las mediciones, especialmente en campos como la farmacia, la química o la cocina, entender la diferencia entre unidades de peso es fundamental. Una de las preguntas más comunes es ¿qué es más grande, miligramos o gramos?...

Que es lo que mas gusta del arte

El arte es una expresión universal que trasciende lenguas, culturas y épocas. Cada persona puede encontrar en él algo distinto: desde la emoción que evoca una pintura hasta el impacto visual de una escultura. El arte no solo nos permite...

Que es mas atomica

La expresión más atómica puede referirse a múltiples contextos, desde la ciencia nuclear hasta el diseño de sistemas informáticos. En este artículo exploraremos a fondo el significado de esta frase, qué implica en distintas disciplinas, y por qué puede ser...

La diferencia entre resistencia corporal y resistencia externa

Un punto clave para entender por qué las lagartijas pueden ser más exigentes que levantar pesas es la diferencia entre la resistencia corporal y la resistencia externa. En los ejercicios con pesas, la resistencia es fija y se puede ajustar según el nivel del usuario. Esto permite que la persona controle el volumen y la intensidad de forma más precisa. Por el contrario, en las lagartijas, la resistencia es variable y depende del peso corporal de cada individuo.

Además, en los ejercicios con pesas, existe una mayor posibilidad de utilizar el impulso y la inercia del peso para facilitar el movimiento. Esto no ocurre con las lagartijas, donde cada repetición debe ser controlada con precisión para evitar lesiones y maximizar el estímulo muscular. El control del movimiento, junto con la necesidad de estabilizar el cuerpo, agota más rápido al practicante.

Por otro lado, el levantamiento de pesas permite concentrarse en un único grupo muscular en cada ejercicio. Por ejemplo, al hacer press de banca con mancuernas, la mayor parte del esfuerzo se centra en el pecho y tríceps, con menor intervención de otros grupos. En cambio, en las lagartijas, la participación muscular es más generalizada, lo que puede hacer que el cuerpo se sienta más cansado después de realizar varias series.

La importancia de la estabilización en lagartijas

Otra razón por la que las lagartijas pueden resultar más exigentes es el componente de estabilización. A diferencia de los ejercicios con pesas, donde el movimiento ocurre en un plano controlado (como una barra en un banco), en las lagartijas el cuerpo debe mantener el equilibrio en todo momento. Esto implica la activación de músculos estabilizadores, especialmente en la cintura y la parte inferior de la espalda.

Estos músculos, aunque no son los principales responsables del movimiento, trabajan constantemente para mantener el cuerpo recto y evitar que el torso se curve durante el ejercicio. Esta constante activación de músculos secundarios agrega un desgaste adicional que no se percibe en el levantamiento de pesas, donde el equilibrio es más fácil de mantener debido a la superficie de apoyo y el uso de accesorios como bancos o discos.

Ejemplos prácticos: lagartijas vs. press de banca

Para entender mejor el contraste, podemos comparar dos ejercicios: las lagartijas convencionales y el press de banca con mancuernas. En ambos casos, el objetivo es trabajar el pecho y tríceps, pero el modo en que se logra es muy diferente.

  • Press de banca con mancuernas: La persona se apoya en un banco, lo que reduce la necesidad de estabilización. El peso se sostiene con las manos y se impulsa hacia arriba con el pecho. El movimiento es lineal y controlado, permitiendo concentrar el esfuerzo en los músculos objetivo.
  • Lagartijas convencionales: La persona está apoyada sobre sus manos y los pies, y debe levantar el cuerpo completo. Cada repetición implica estabilizar el torso, controlar el movimiento y mantener la alineación. Además, no hay apoyo para el cuerpo, lo que incrementa la dificultad.

Un ejemplo más claro es el de las lagartijas inclinadas, que aumentan la carga en el pecho, o las lagartijas pujas, que aumentan la carga en los tríceps. En ambos casos, el esfuerzo es más intenso que el de un press con mancuernas de peso similar, ya que el cuerpo no solo levanta el peso, sino que también controla el movimiento y se mantiene estable.

El concepto de la fatiga muscular acumulada

La fatiga muscular acumulada es un concepto clave para entender por qué las lagartijas pueden ser más agotadoras que levantar pesas. En los ejercicios con pesas, la persona puede ajustar el peso y hacer series con repeticiones controladas, lo que permite una recuperación parcial entre cada movimiento. En cambio, en las lagartijas, cada repetición se realiza con el peso corporal, y si no se tienen buenos fundamentos de fuerza, la fatiga se acumula rápidamente.

Además, en las lagartijas hay menos tiempo para recuperarse entre repeticiones, ya que el movimiento es más continuo. Esto genera un mayor desgaste del sistema energético anaeróbico, lo que provoca una acumulación de ácido láctico y una sensación de fatiga más intensa. Por otro lado, en los ejercicios con pesas, la persona puede parar entre repeticiones, lo que permite una recuperación parcial y una menor acumulación de ácido láctico.

Por ejemplo, si una persona hace 20 lagartijas seguidas, probablemente se sienta más agotada que si hace 10 repeticiones de press de banca con mancuernas. Esto no significa que las lagartijas sean más efectivas, pero sí que pueden ser más exigentes para ciertos tipos de cuerpos y niveles de entrenamiento.

Recopilación de ejercicios comparativos: lagartijas vs. pesas

A continuación, se presenta una comparativa entre varios ejercicios que trabajan el mismo grupo muscular, pero con diferentes niveles de exigencia y enfoque:

  • Lagartijas convencionales vs. Press de banca con barra
  • Lagartijas: mayor estabilización, menor equipamiento necesario.
  • Press de banca: mayor control del movimiento, mayor peso utilizado.
  • Lagartijas con pies elevados vs. Press de hombros con mancuernas
  • Lagartijas con pies elevados: mayor carga en el pecho, uso del peso corporal.
  • Press de hombros: mayor concentración en los deltoides, uso de mancuernas.
  • Lagartijas pujas vs. Curl de tríceps con cuerda
  • Lagartijas pujas: mayor trabajo en tríceps, mayor estabilización.
  • Curl de tríceps: menor estabilización, mayor concentración en el músculo objetivo.
  • Lagartijas inclinadas vs. Press inclinado con mancuernas
  • Lagartijas inclinadas: mayor trabajo en el pecho superior.
  • Press inclinado: mayor control del movimiento, mayor peso.

El impacto del peso corporal en el ejercicio

El peso corporal juega un papel fundamental en el esfuerzo que se requiere para hacer lagartijas. A diferencia de los ejercicios con pesas, donde se puede ajustar la carga según el objetivo, en las lagartijas el peso es fijo y depende del peso del practicante. Esto puede hacer que una persona con más masa muscular se sienta más cansada al hacer lagartijas, ya que está levantando más peso con cada repetición.

Por ejemplo, una persona que pesa 90 kg y realiza 20 lagartijas está levantando 1800 kg en total (90 kg x 20 repeticiones). En cambio, una persona que pesa 60 kg levantará 1200 kg. Aunque el peso corporal no sea un peso externo como una mancuerna, la diferencia en la carga total puede ser significativa.

Otra variable es la distribución del peso corporal. Una persona con más grasa corporal puede encontrar más difícil hacer lagartijas, ya que el peso está distribuido de manera menos favorable para el movimiento. Por el contrario, alguien con más masa muscular puede tener ventaja en el levantamiento de pesas, donde la fuerza bruta es más importante que la estabilización.

¿Para qué sirve hacer lagartijas en comparación con levantar pesas?

Las lagartijas y el levantamiento de pesas tienen objetivos similares, pero no son intercambiables. Las lagartijas son ideales para desarrollar fuerza funcional, mejorar la estabilidad del núcleo y aumentar la resistencia muscular. Por otro lado, el levantamiento de pesas es más adecuado para hipertrofia muscular y fuerza absoluta.

Las lagartijas también son útiles para personas que no tienen acceso a equipos de gimnasio. Pueden realizarse en cualquier lugar, lo que las convierte en una herramienta versátil para entrenar en casa o al aire libre. Además, al no necesitar equipamiento, son una opción más segura para principiantes que están aprendiendo a controlar su cuerpo.

Por otro lado, el levantamiento de pesas permite un mayor control sobre la carga y el volumen, lo que es ideal para personas que buscan incrementar su fuerza o tamaño muscular. También permite trabajar con movimientos más técnicos y específicos, lo que puede ser beneficioso para atletas o competidores.

Alternativas a las lagartijas y al levantamiento de pesas

Si bien las lagartijas y el levantamiento de pesas son dos de los ejercicios más populares para el pecho, tríceps y hombros, existen otras alternativas que pueden ser igualmente efectivas. Algunas de estas incluyen:

  • Press de banca con cuerda: Trabaja los tríceps y el pecho con un movimiento más dinámico.
  • Elevaciones de pecho: Ideal para trabajar la parte superior del pecho.
  • Press de hombros con mancuernas: Para trabajar los deltoides y mejorar la estabilidad.
  • Flexiones de hombros (shoulder taps): Para trabajar los músculos estabilizadores y mejorar el equilibrio.
  • Ejercicios con bandas elásticas: Para trabajar la fuerza en movimiento y mejorar la flexibilidad.

Estas alternativas permiten diversificar el entrenamiento y evitar el sobreentrenamiento de ciertos grupos musculares. Además, ofrecen opciones para personas con limitaciones físicas o que buscan variar su rutina.

La importancia de la técnica en ambos ejercicios

La técnica es un factor crucial tanto en las lagartijas como en el levantamiento de pesas. Una mala ejecución puede llevar a lesiones, especialmente en la columna, los hombros o los codos. En las lagartijas, por ejemplo, si el torso se inclina demasiado hacia adelante o hacia atrás, se pueden generar presiones innecesarias en la columna. Del mismo modo, en el levantamiento de pesas, una mala postura puede causar desalineaciones y sobrecargas.

En ambos casos, es importante mantener la alineación del cuerpo durante el movimiento. En las lagartijas, la espalda debe permanecer recta y los codos deben apuntar hacia atrás, no hacia los lados. En el levantamiento de pesas, los pies deben estar firmes en el suelo y la columna debe mantenerse neutral.

Además, el control del movimiento es fundamental. En las lagartijas, no se debe caer al suelo con violencia, ya que esto puede causar lesiones en los codos o los hombros. En el levantamiento de pesas, se debe evitar el uso de la inercia para levantar el peso, ya que esto reduce el estímulo muscular y aumenta el riesgo de lesión.

El significado de por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas

La frase por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas puede interpretarse de varias maneras, pero en el contexto del entrenamiento físico, se refiere a la percepción subjetiva del esfuerzo. Esta percepción depende de factores como el nivel de condición física, la técnica, el peso corporal y la experiencia del practicante.

En términos objetivos, no es que las lagartijas sean más pesadas en el sentido físico, sino que pueden exigir más al cuerpo debido a la combinación de estabilización, control del movimiento y activación muscular. Esto puede hacer que una persona se sienta más cansada después de hacer lagartijas que después de levantar pesas, incluso si el peso utilizado en el levantamiento es mayor.

Otra interpretación es que la frase refleja una comparación entre dos formas de entrenamiento: el uso de resistencia corporal versus resistencia externa. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, y la elección entre una y otra depende de los objetivos del practicante.

¿Cuál es el origen de la frase por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas?

La frase por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas no tiene un origen documentado específico, pero probablemente surgió como una comparación común entre dos tipos de ejercicios de fuerza. En los foros de fitness y redes sociales, es frecuente que los usuarios comparen sus experiencias con diferentes ejercicios, y esta frase podría haber surgido de ahí.

La popularidad de la frase puede deberse al hecho de que muchos principiantes se sorprenden al descubrir que, aunque no están levantando un peso físico, las lagartijas pueden ser más agotadoras que el levantamiento de pesas. Esta percepción se basa en la experiencia personal, lo que ha llevado a muchas personas a preguntarse por qué ocurre esto.

Aunque no hay un creador específico de la frase, su uso se ha extendido a través de comunidades de entrenamiento, grupos de Facebook, y plataformas de video como YouTube, donde instructores de fitness explican las diferencias entre ejercicios de resistencia corporal y resistencia externa.

Variantes de la frase y su uso en el lenguaje cotidiano

La frase por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas tiene varias variantes que se usan en el lenguaje cotidiano, dependiendo del contexto y la intención del hablante. Algunas de estas incluyen:

  • ¿Por qué me canso más con lagartijas que con pesas?
  • ¿Las lagartijas son más difíciles que levantar pesas?
  • ¿Por qué me duele más hacer lagartijas que levantar pesas?
  • ¿Las lagartijas son más efectivas que el levantamiento de pesas?

Estas frases reflejan diferentes aspectos del mismo fenómeno: la percepción del esfuerzo, la dificultad técnica y el impacto en el cuerpo. En cada caso, la respuesta varía según el nivel de condición física, el objetivo del ejercicio y la técnica utilizada.

¿Cómo se siente hacer lagartijas en comparación con levantar pesas?

La sensación de hacer lagartijas versus levantar pesas puede variar de una persona a otra, pero hay algunas diferencias generales que se pueden observar. En las lagartijas, la persona siente una mayor tensión en los músculos estabilizadores y una fatiga más rápida en los tríceps y el pecho. Esto se debe a la combinación de resistencia corporal y estabilización constante.

En cambio, al levantar pesas, la sensación es más lineal y predecible. La persona puede sentir la resistencia del peso en sus manos, pero hay menos necesidad de estabilización y el movimiento es más controlado. Además, en los ejercicios con pesas, es más fácil ajustar la intensidad del esfuerzo, lo que permite una mayor progresión a largo plazo.

Aunque ambas formas de entrenamiento son efectivas, la elección entre una y otra dependerá de los objetivos personales, el equipamiento disponible y la capacidad del practicante para manejar la técnica.

Cómo usar la frase por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas

La frase por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas puede usarse en varios contextos, desde el entrenamiento personal hasta las discusiones en foros de fitness. A continuación, se presentan algunas formas de utilizarla:

  • En entrenamiento personal:

¿Por qué me siento más cansado después de hacer lagartijas que después de levantar pesas?

  • En foros de fitness:

Alguien puede explicarme por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas?

  • En redes sociales:

¿Alguna vez te has preguntado por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas?

  • En videos de YouTube:

Hoy vamos a responder la pregunta: ¿por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas?

  • En artículos de blog:

En este artículo vamos a explorar por qué es más pesado hacer lagartijas que pesas.

Estos usos reflejan la versatilidad de la frase y su capacidad para generar contenido interesante sobre el entrenamiento de fuerza y la biomecánica del cuerpo.

¿Por qué algunas personas prefieren las lagartijas sobre las pesas?

Aunque el levantamiento de pesas es una de las formas más efectivas de desarrollar fuerza y masa muscular, muchas personas prefieren las lagartijas por varias razones. Una de las principales es la accesibilidad: las lagartijas no requieren de equipos costosos o un gimnasio, por lo que pueden realizarse en cualquier lugar. Esto las convierte en una opción ideal para personas que no tienen acceso a una sala de pesas o que prefieren entrenar en casa.

Otra razón es la naturaleza funcional de las lagartijas. Al trabajar con el peso corporal, este ejercicio mejora la fuerza y la estabilidad de manera más integral que el levantamiento de pesas. Esto es especialmente beneficioso para deportistas y atletas que buscan mejorar su rendimiento en actividades que requieren control y equilibrio.

Además, las lagartijas pueden ser modificadas para adaptarse a diferentes niveles de habilidad. Desde lagartijas con los pies elevados hasta lagartijas con un solo brazo, hay muchas variantes que permiten progresar sin necesidad de añadir peso externo.

¿Cómo equilibrar el entrenamiento entre lagartijas y pesas?

Para obtener los mejores resultados, es recomendable equilibrar el entrenamiento entre lagartijas y pesas. Cada uno tiene ventajas que complementan al otro. Las lagartijas son ideales para desarrollar fuerza funcional, mejorar la estabilidad y aumentar la resistencia muscular. Por otro lado, el levantamiento de pesas permite trabajar con cargas más altas, lo que es beneficioso para la hipertrofia y la fuerza absoluta.

Una posible forma de equilibrar el entrenamiento es incluir días dedicados a ejercicios con peso corporal, como lagartijas, y días dedicados al levantamiento de pesas. También se pueden combinar ambos tipos de ejercicios en la misma sesión, siempre y cuando se tenga un buen control de la técnica y una recuperación adecuada.

Además, es importante variar los ejercicios para evitar el sobreentrenamiento y mantener la motivación. Por ejemplo, se pueden rotar entre lagartijas, press de banca con mancuernas y press de banca con cuerda, dependiendo del objetivo del día.