En el ámbito del diseño gráfico, visual y artístico, el concepto de figura ocupa un lugar fundamental, ya que define una de las bases esenciales para la creación de mensajes visuales efectivos. La figura, en este contexto, no solo se refiere a formas geométricas o siluetas, sino que abarca un amplio espectro de elementos que atraen la atención del espectador y transmiten información visual. Entender qué es la figura en el diseño permite a los diseñadores crear piezas más atractivas, comprensibles y estéticamente equilibradas.
¿Qué es la figura en el diseño?
En el diseño gráfico y visual, la figura se define como cualquier forma o elemento que destaca en el espacio visual y que captura la atención del observador. Puede tratarse de un personaje, un objeto, un texto o incluso una forma abstracta que se diferencia del fondo. La figura es una de las dos fuerzas principales en la composición visual, junto con el fondo, y su relación (figura-fondo) es clave para la percepción del diseño.
La figura no siempre es literal. En ilustración o arte abstracto, puede representarse a través de colores, texturas o líneas que sugieran una forma sin ser explícita. Por ejemplo, un conjunto de líneas oscuras en un fondo claro pueden evocar una silueta, incluso si no se dibuja un contorno explícito.
La importancia de la figura en la percepción visual
La figura juega un papel esencial en cómo interpretamos lo que vemos. Nuestro cerebro está programado para identificar rápidamente lo que se considera una figura y lo que es fondo, lo que permite una comprensión inmediata de lo que se muestra. Esta capacidad es fundamental en la comunicación visual, ya que permite a los diseñadores organizar la información de manera lógica y atractiva.
También te puede interesar

En el mundo del diseño gráfico y la edición de imágenes, existen varios formatos de archivos que permiten almacenar y compartir gráficos con distintas características técnicas. Uno de ellos es el formato TIFF, un estándar ampliamente utilizado en la industria...

En el contexto empresarial moderno, el nuevo diseño organizacional representa una evolución constante para adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades internas de las organizaciones. Esta nueva forma de estructurar empresas busca optimizar procesos, mejorar la comunicación...

En el mundo de la programación y la gestión de bases de datos, el diseño de consultas juega un papel fundamental para extraer, organizar y manipular información de manera eficiente. También conocido como *query design* en inglés, este proceso implica...

El diseño del diálogo es un elemento esencial en la narrativa audiovisual, el teatro, la literatura y hasta en el desarrollo de videojuegos. Se refiere a la forma en que se construyen y estructuran las conversaciones entre personajes, transmitiendo emociones,...

El diseño de experimentos es una herramienta fundamental en el ámbito científico y tecnológico, utilizada para planificar, ejecutar y analizar estudios con el objetivo de obtener conclusiones válidas y confiables. Aunque el término puede parecer técnicamente complejo, en esencia se...
Por ejemplo, en un anuncio publicitario, la figura puede ser el producto que se promueve, rodeado por elementos secundarios que lo complementan. La correcta jerarquía visual entre la figura y el fondo ayuda al espectador a enfocarse en lo que es más importante sin sentirse abrumado por la información. Esta relación no solo afecta la estética, sino también la eficacia del mensaje.
La figura y el contexto cultural
La forma en que percibimos una figura también depende del contexto cultural y personal. Lo que una persona considera una figura clara puede ser interpretado de manera distinta por otra. Por ejemplo, en diseños con símbolos o iconos, la figura debe ser universalmente comprensible para su efectividad. Esto implica que los diseñadores deben tener en cuenta el público objetivo y su experiencia previa con ciertos símbolos o representaciones.
En culturas donde la escritura se lee de derecha a izquierda, por ejemplo, la ubicación de la figura en el diseño puede variar significativamente. Además, los colores utilizados para destacar una figura también pueden tener connotaciones diferentes según el contexto cultural. Por ello, es crucial que los diseñadores sean conscientes de estos factores para crear piezas visuales efectivas y respetuosas.
Ejemplos de figuras en el diseño
Para entender mejor el concepto, aquí tienes algunos ejemplos claros de figuras en diferentes tipos de diseño:
- Diseño gráfico: En un logotipo, la figura suele ser el símbolo o texto principal. Por ejemplo, en el logo de Apple, la manzana es la figura central.
- Ilustración: En un dibujo, la figura puede ser un personaje o un objeto que destaca sobre el fondo. En ilustraciones infantiles, las figuras suelen ser grandes y coloridas para captar la atención de los niños.
- Diseño web: En una página web, la figura puede ser un botón de acción, una imagen destacada o un texto con fuente llamativa.
- Arquitectura visual: En espacios físicos, como tiendas o museos, la figura puede ser un cartel, una vitrina o una escultura que atrae la mirada del visitante.
Estos ejemplos muestran cómo la figura no solo es un elemento visual, sino un instrumento clave para guiar la atención y estructurar la información.
La relación figura-fondo: un concepto esencial
Uno de los conceptos más importantes en la teoría del diseño es la relación entre figura y fondo. Esta relación describe cómo el ojo humano percibe lo que destaca (la figura) y lo que está detrás (el fondo). Esta interacción no es estática; puede cambiar dependiendo del diseño y la perspectiva del observador.
Por ejemplo, en el famoso experimento de Rubin con el vaso de dos caras, el cerebro alterna entre ver un vaso y dos caras. Este fenómeno demuestra que la figura y el fondo no son absolutos, sino que dependen de cómo los percibimos. En diseño, esto se traduce en la necesidad de crear un contraste claro entre elementos para que la figura sea fácilmente identificable.
Para lograrlo, los diseñadores utilizan técnicas como el contraste de color, el tamaño, la textura y la ubicación. Estas herramientas permiten manipular la percepción y guiar al espectador a través de la composición visual.
5 ejemplos prácticos de figuras en el diseño
- Logotipo de Nike: La figura principal es el símbolo de la marca, un simple arco que destaca sobre cualquier fondo. Su simplicidad es clave para su identificación rápida.
- Publicidad digital: En anuncios de Google, la figura es el botón Buscar, que destaca con un color llamativo en medio de un fondo neutro.
- Diseño de libros: En portadas de novelas, la figura suele ser una imagen que sugiere la trama o el ambiente del libro, rodeada por texto y elementos secundarios.
- Diseño de empaques: En productos de limpieza, la figura puede ser un dibujo de una persona feliz, simbolizando la limpieza y el bienestar.
- Diseño de interiores: En un espacio decorado, la figura puede ser un sofá, una lámpara o una obra de arte que se convierte en el punto focal del ambiente.
Estos ejemplos ilustran cómo la figura se adapta a diferentes contextos y cómo su uso estratégico mejora la comunicación visual.
La figura como herramienta de comunicación visual
La figura no solo es un elemento estético, sino también una herramienta poderosa de comunicación. En diseño gráfico, por ejemplo, la figura puede representar una idea abstracta, un mensaje emocional o un símbolo cultural. En la publicidad, la figura suele ser el elemento más llamativo y el que transmite el mensaje principal.
En ilustraciones, la figura puede contener una historia. Por ejemplo, en ilustraciones para libros infantiles, la figura principal puede ser un personaje que guía al lector a través de la narrativa visual. En diseño web, la figura puede ser un botón de llamada a la acción que guía al usuario a realizar una acción específica, como registrarse o comprar.
En todos estos casos, la figura actúa como un punto de anclaje que organiza la información y facilita la comprensión. Por eso, su diseño debe ser cuidadoso, coherente y funcional.
¿Para qué sirve la figura en el diseño?
La figura sirve principalmente para guiar la atención del espectador, organizar la información y transmitir mensajes de manera clara y efectiva. En diseño gráfico, la figura puede representar el mensaje principal, como en el caso de un logotipo o un anuncio publicitario. En diseño web, puede ser un botón, un icono o una imagen destacada que atrae al usuario.
Además, la figura ayuda a crear jerarquía visual, lo que permite al espectador comprender rápidamente lo que es más importante. Por ejemplo, en una página web, la figura principal puede ser un encabezado grande y llamativo que anuncia el contenido del sitio. En diseño editorial, como en revistas o libros, la figura puede destacar un titular o una imagen que resume el tema del artículo.
También sirve para crear equilibrio visual en una composición. Si hay demasiadas figuras, el diseño puede parecer caótico; si no hay suficientes, puede resultar aburrido. Por eso, los diseñadores deben equilibrar la cantidad y el tamaño de las figuras según el propósito del diseño.
Conceptos similares a la figura en el diseño
Aunque la figura es un concepto central, existen otros términos relacionados que también son importantes en el diseño:
- Forma: Se refiere a la apariencia de un objeto, ya sea geométrica o orgánica. La forma puede estar compuesta por líneas, colores y texturas.
- Objeto visual: Es cualquier elemento que ocupa un espacio en la composición. Puede ser una figura, un texto o un icono.
- Elemento gráfico: Cualquier componente que se utiliza para construir un diseño, como líneas, puntos, colores o texturas.
- Punto focal: Es el elemento que atrae la atención inmediatamente. Puede ser una figura destacada o un texto con fuente llamativa.
- Elemento principal: Es el componente más importante de la composición visual, que comunica el mensaje central.
Estos conceptos están interrelacionados y se utilizan juntos para crear diseños coherentes y efectivos. Entenderlos permite a los diseñadores trabajar de manera más precisa y creativa.
La figura en diferentes estilos de diseño
La figura puede variar significativamente dependiendo del estilo de diseño en el que se utilice. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
- Diseño minimalista: En este estilo, la figura suele ser sencilla y con pocos elementos. Por ejemplo, un logotipo minimalista puede consistir en una sola línea o un símbolo simple.
- Diseño pop art: Las figuras en este estilo suelen ser colores vibrantes y formas exageradas. Por ejemplo, el famoso logotipo de Coca-Cola se adapta al estilo pop art con colores llamativos y texturas simuladas.
- Diseño industrial: En este tipo de diseño, la figura puede representar un producto, como una computadora o un automóvil, con enfoque en su funcionalidad y estética.
- Diseño de moda: En moda, la figura puede ser una silueta de una persona que lleva una prenda, destacando el diseño de la ropa.
- Diseño de videojuegos: En este contexto, la figura puede ser un personaje o un objeto interactivo, como una llave o una puerta que abre un camino.
Cada estilo utiliza la figura de manera diferente, adaptándose a sus necesidades estéticas y funcionales.
El significado de la figura en el diseño
La figura en el diseño no solo es un elemento visual, sino que también tiene un significado simbólico. Puede representar ideas, emociones, conceptos abstractos o incluso valores culturales. Por ejemplo, en diseño gráfico, una figura puede simbolizar una marca, una empresa o un movimiento social. En diseño editorial, puede representar un tema o una historia.
El significado de la figura también depende del contexto en el que se utiliza. En un anuncio publicitario, la figura puede simbolizar el producto que se promueve. En un logotipo, puede representar los valores de una marca. En diseño web, puede simbolizar una acción que el usuario debe realizar, como hacer clic en un botón.
Por eso, al diseñar una figura, es fundamental considerar su simbolismo y su relación con el mensaje que se quiere comunicar. Una figura bien elegida puede transmitir un mensaje poderoso y duradero.
¿Cuál es el origen del concepto de figura en el diseño?
El concepto de figura en el diseño tiene sus raíces en la psicología visual y en la teoría de la percepción. Fue desarrollado a principios del siglo XX por el psicólogo danés Edgar Rubin, quien introdujo el experimento de la figura-fondo. Este experimento mostró que el cerebro humano no solo percibe lo que ve, sino que también organiza lo que percibe en una jerarquía visual.
Rubin observó que en ciertos dibujos, como el famoso vaso de dos caras, el cerebro alterna entre ver una figura y un fondo, dependiendo de cómo se enfoque la imagen. Este hallazgo fue fundamental para el desarrollo de la teoría de la percepción visual y para la aplicación de estos conceptos en el diseño gráfico, la arquitectura y la ilustración.
Desde entonces, el concepto de figura ha sido ampliamente utilizado en diferentes campos del diseño para mejorar la comunicación visual y la experiencia del usuario.
La figura en el diseño: sinónimos y variantes
Aunque el término figura es ampliamente utilizado en el diseño, existen otros términos que se pueden usar para describir conceptos similares:
- Forma: Se refiere a la apariencia de un objeto, ya sea geométrica o orgánica.
- Objeto visual: Cualquier elemento que ocupe un espacio en una composición visual.
- Elemento gráfico: Cualquier componente que se utiliza para crear un diseño, como líneas, puntos o texturas.
- Punto focal: El elemento que atrae la atención del espectador inmediatamente.
- Elemento principal: El componente más importante de una composición visual.
Estos términos pueden usarse de manera intercambiable según el contexto, pero cada uno tiene una connotación específica que puede influir en la interpretación del diseño.
La figura como herramienta de jerarquía visual
La jerarquía visual es un principio fundamental en el diseño que permite organizar la información de manera lógica y atractiva. La figura desempeña un papel crucial en esta jerarquía, ya que suele ser el elemento más destacado y el que comunica el mensaje principal.
Por ejemplo, en una página web, la figura puede ser un encabezado grande y llamativo que anuncia el contenido de la página. En un logotipo, la figura puede ser el símbolo principal que representa la marca. En una portada de revista, la figura puede ser una imagen que resume el tema del artículo.
Para crear una jerarquía visual efectiva, los diseñadores deben considerar el tamaño, el color, la ubicación y el contraste de la figura. Estos elementos ayudan a guiar la atención del espectador y a transmitir la información de manera clara y ordenada.
Cómo usar la figura en el diseño y ejemplos prácticos
Usar la figura en el diseño implica seguir ciertos principios básicos de diseño visual:
- Contraste: La figura debe destacar del fondo. Esto se logra mediante diferencias en color, tamaño o textura.
- Ubicación: La figura debe colocarse en un lugar estratégico para atraer la atención del espectador. En diseño web, por ejemplo, los elementos más importantes suelen ubicarse en la parte superior izquierda.
- Tamaño: La figura puede ser más grande que los elementos secundarios para indicar su importancia.
- Color: El uso de colores llamativos ayuda a resaltar la figura y a diferenciarla del fondo.
- Simetría y equilibrio: La figura debe integrarse en la composición de manera que no sobrecargue el diseño ni se pierda en el fondo.
Ejemplos de uso práctico incluyen:
- En una tarjeta de presentación, el nombre y el logo son las figuras principales.
- En un cartel publicitario, el producto que se promueve suele ser la figura central.
- En un sitio web, el botón de Comprar ahora puede ser una figura destacada que guía al usuario.
La figura en el diseño y la psicología del color
El color juega un papel fundamental en cómo percibimos la figura. Ciertos colores tienen una mayor capacidad para destacar que otros, lo que afecta directamente cómo el espectador interpreta la información.
- Colores contrastantes: Los colores que se oponen en la rueda cromática (como rojo y verde) crean un contraste fuerte que hace que la figura sea más visible.
- Colores cálidos vs. fríos: Los colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) tienden a destacar más que los fríos (azul, verde, violeta), por lo que son ideales para resaltar figuras importantes.
- Brillo y saturación: Los colores brillantes y saturados atraen más la atención que los apagados, lo que puede usarse para resaltar la figura.
Además, el color también transmite emociones. Por ejemplo, el rojo puede transmitir urgencia o pasión, lo que lo hace ideal para botones de acción. Mientras que el azul comunica confianza y calma, por lo que es común en diseños corporativos.
La figura y la percepción espacial en el diseño
La percepción espacial se refiere a cómo percibimos la profundidad, la distancia y la relación entre los elementos en un diseño. La figura desempeña un papel clave en esta percepción, ya que puede sugerir movimiento, profundidad o incluso volumen.
Por ejemplo, en ilustración 3D, la figura puede tener sombras y reflejos que le dan la apariencia de un objeto tridimensional. En diseño web, las figuras pueden estar superpuestas para indicar qué elementos están más cerca del espectador. En diseño gráfico, la figura puede usarse para crear una sensación de profundidad mediante el uso de perspectiva o escalado.
Estas técnicas no solo mejoran la estética del diseño, sino que también facilitan la comprensión del contenido. Por eso, es importante que los diseñadores entiendan cómo la figura puede influir en la percepción espacial.
INDICE