Parte del animal que es el new york

Parte del animal que es el new york

El New York es un nombre que evoca una ciudad cosmopolita, pero en este contexto nos referimos a un corte específico de carne de res que se ha ganado su lugar en cocinas de todo el mundo. Este artículo explorará en profundidad la parte del animal que es el New York, explicando su ubicación, características, usos culinarios, y por qué es tan valorado tanto por chefs como por amantes de la carne. Si te preguntas qué es exactamente el New York, cómo se prepara, o por qué se llama así, estás en el lugar correcto.

¿Qué parte del animal es el New York?

El corte conocido como New York Strip proviene de una región específica del animal: la espina dorsal, más específicamente de la parte posterior del lomo, que también se conoce como espaldilla o lomo bajo. Esta zona incluye músculos que no trabajan tanto como otros, lo que les da una textura más tierna y jugosa. El New York Strip se extrae del lomo bajo, que es una parte del animal que se divide en varios cortes premium, como el filete mignon y el sirloin.

Este corte se caracteriza por su grasa marbelleada, que no solo le da sabor, sino que también ayuda a mantener la humedad durante la cocción. Es una de las carnes más apreciadas en Estados Unidos, particularmente en bares y restaurantes de steak, donde se sirve a menudo al punto deseado por el cliente.

La anatomía del corte de carne en la vaca

Para comprender mejor qué es el New York, es útil conocer la anatomía básica de la vaca y cómo se distribuyen los distintos cortes. El animal se divide en cuatro grandes secciones principales: el lomo, el costillar, el barrigón y el cuarto trasero. Cada una de estas secciones se subdivide en múltiples cortes, y el New York pertenece al lomo, una de las áreas más tiernas y buscadas.

También te puede interesar

El lomo se extiende desde la parte posterior del cuello hasta la cadera, y está compuesto por músculos que no se usan con mucha frecuencia, lo que lo hace ideal para cortes finos. Dentro del lomo, el New York Strip se encuentra entre el filete mignon (más delgado) y el sirloin (más ancho). Su ubicación anatómica le permite tener una grasa bien distribuida, lo que es clave para su sabor y textura.

Diferencias entre el New York y otros cortes similares

Es común confundir el New York con otros cortes como el filete mignon o el porterhouse, pero cada uno tiene características únicas. El filete mignon es más pequeño, suave y menos graso, y proviene del mismo lomo, pero de un músculo más central. El porterhouse, por su parte, incluye tanto el New York como el filete mignon en un solo corte, separados por la columna vertebral.

El New York, en cambio, destaca por su equilibrio entre grasa y carne magra, lo que lo hace ideal para preparaciones como a la parrilla o a la plancha. Su tamaño mediano y su forma rectangular lo convierten en un corte versátil que puede prepararse de muchas maneras, desde asado hasta en salsas. Esta combinación de sabor, textura y versatilidad lo ha hecho un favorito en todo el mundo.

Ejemplos de preparación del New York

El New York Strip puede prepararse de múltiples formas, pero hay algunas recetas y técnicas que resaltan su sabor y textura. Algunos ejemplos incluyen:

  • A la parrilla o a la plancha: Es una de las preparaciones más comunes. Se cocina a fuego alto para sellar la superficie y luego se reduce la temperatura para terminar la cocción. Se sazona con sal y pimienta, y a veces se agrega hierbas como tomillo o romero.
  • Con salsas: El New York puede acompañarse de salsas como la bearnaise, bordelaise, o una salsa de champiñones que complementen su sabor intenso.
  • En menús gourmet: Muchos chefs lo sirven con ingredientes como trufas, espárragos, o puré de patatas para darle un toque sofisticado.
  • En bares de steakhouse: A menudo se sirve con acompañamientos como puré de papas, ensaladas mixtas o vegetales asados.

El concepto del corte premium en la carne

El New York Strip representa lo que se conoce como un corte premium en la industria cárnica. Un corte premium es aquel que, debido a su ubicación anatómica, textura, grasa marbelleada y sabor, se considera de alta calidad y, por lo tanto, más costoso. Estos cortes suelen ser los más demandados y se encuentran en restaurantes de lujo, bares de steakhouse y en menús de alto standing.

El concepto de corte premium no solo se basa en la calidad de la carne, sino también en la experiencia sensorial que ofrece al consumidor. Un New York bien preparado puede tener una corteza crujiente, una carne jugosa y un sabor intenso que se disfruta en cada bocado. Además, su forma y tamaño lo hacen ideal para compartir o servir como plato principal en celebraciones o cenas especiales.

Recopilación de cortes similares al New York

Si te interesa el New York, es probable que también disfrutes otros cortes de carne de res que comparten características similares. Algunos de ellos incluyen:

  • Filete mignon: Más pequeño y más tierno, ideal para comensales que prefieren menos grasa.
  • Sirloin: Similar al New York, pero con un poco más de carne magra.
  • T-bone y Porterhouse: Incluyen tanto el New York como el filete mignon en un solo corte.
  • Ribeye: Un corte del costillar, muy graso y jugoso, ideal para los amantes del sabor intenso.
  • Skirt steak: Menos tierno, pero con mucho sabor, ideal para tacos o ceviche de carne.

Cada uno de estos cortes tiene una historia, una textura y un sabor único, pero todos comparten el valor de ser cortes premium que destacan por su calidad y versatilidad culinaria.

El New York en la cultura culinaria estadounidense

El New York Strip no es solo un corte de carne, sino también un símbolo de la cultura culinaria estadounidense, especialmente en la tradición del steakhouse. En ciudades como Nueva York, Chicago o Miami, los bares de steakhouse son lugares emblemáticos donde se sirve este corte como plato estrella. Su nombre proviene precisamente de Nueva York, ciudad donde se popularizó en los restaurantes del barrio de Midtown.

Este corte también es un elemento clave en las cenas de celebración, como bodas, aniversarios o cenas empresariales. Su versatilidad lo convierte en un favorito tanto para los que prefieren la carne a término como para quienes disfrutan de un punto de cocción más suave. Además, su popularidad ha llevado a que se convierta en una opción de menú estándar en muchos restaurantes de todo el mundo.

¿Para qué sirve el New York?

El New York Strip es un corte muy versátil que puede usarse en una gran variedad de preparaciones. Su grasa marbelleada le da un sabor intenso, mientras que su textura tierna lo hace ideal para cocciones rápidas. Algunos de los usos más comunes incluyen:

  • A la parrilla o a la plancha: Su forma rectangular y su tamaño lo hacen perfecto para cocinar a fuego alto.
  • En salsas: Se puede cocinar previamente y luego servir con salsas como la bordelaise o una salsa de champiñones.
  • En bocadillos premium: En algunas regiones se sirve como relleno de bocadillos gourmet.
  • En menús de lujo: Es un plato habitual en restaurantes de alta gama y en celebraciones importantes.

También puede usarse para preparar carne picada de alta calidad, aunque su precio suele hacerlo menos común en este formato.

Alternativas y sinónimos del New York

Aunque el New York Strip tiene un nombre específico, existen otros términos y sinónimos que se usan dependiendo del país o región. Por ejemplo:

  • Strip steak: Es el nombre común en Estados Unidos.
  • Ostebraad: En Holanda, se le conoce como ostebraad.
  • Carré de bœuf: En Francia, se usa este término para describir cortes similares.
  • Lomo alto: En algunos países de América Latina, se le denomina así debido a su ubicación anatómica.

Estos términos pueden variar según el tipo de carne y el corte exacto, pero en general, todos se refieren a cortes del lomo bajo que son tiernos, jugosos y con una grasa bien distribuida.

El New York en la industria cárnica

En la industria cárnica, el New York Strip ocupa una posición destacada debido a su alta calidad y versatilidad. Se trata de un corte que se produce en grandes cantidades, pero su precio lo mantiene en la categoría de corte premium. En la industria de la hostelería, es uno de los más demandados, especialmente en restaurantes especializados en carne.

El proceso de corte y empaque del New York es muy cuidadoso, ya que cualquier error puede afectar su calidad. Los cortes se clasifican según su grado de marbling (grasa marbelleada), lo que determina su precio y sabor. Los cortes con mayor marbling son más caros, pero también más jugosos y sabrosos.

El significado del New York en la gastronomía

El New York Strip no es solo un corte de carne, sino un símbolo de la gastronomía moderna. Su nombre lo vincula directamente con una de las ciudades más importantes del mundo, y su sabor y textura lo convierten en un elemento central en la cocina estadounidense y mundial. Este corte representa el equilibrio entre calidad, sabor y experiencia culinaria, y se ha convertido en un referente en el mundo de los restaurantes y bares de carne.

Además, su uso en cenas temáticas, fiestas de lujo y eventos gastronómicos lo ha consolidado como un corte de prestigio. En muchos países, el New York se ha adaptado a las recetas locales, creando fusiones únicas que resaltan su versatilidad. En resumen, el New York Strip no solo es un corte del animal, sino una experiencia sensorial que trasciende su origen.

¿De dónde viene el nombre New York?

El nombre New York Strip tiene un origen curioso y sencillo. Aunque muchos lo asocian con la ciudad de Nueva York, su nombre no se debe a su origen geográfico, sino a su popularización en los restaurantes de la ciudad. En el siglo XX, especialmente en los años 50 y 60, los restaurantes de Nueva York comenzaron a servir este corte con regularidad, y se le llamó así por su popularidad en la zona de Midtown.

El término strip hace referencia al hecho de que se extrae en forma de tira o tira ancha del lomo bajo. Esta denominación se extendió rápidamente y terminó siendo adoptada en todo Estados Unidos y en muchos otros países. Aunque hoy en día se conoce internacionalmente como New York Strip, su nombre original en inglés es strip steak, y es un corte que ha evolucionado con el tiempo.

El New York en otros idiomas

El New York Strip no solo tiene un nombre específico en inglés, sino que también se conoce por otros nombres en distintos idiomas y regiones. Por ejemplo:

  • Español: New York Strip, lomo alto, o tira de lomo.
  • Francés: Carré de bœuf.
  • Italiano: Striscia di controfiletto.
  • Portugués: Costela alta.
  • Holandés: Ostebraad.
  • Alemán: Streifensteak.

Estos nombres reflejan tanto la anatomía del corte como su popularidad en cada región. Aunque los términos pueden variar, el corte en sí es el mismo y se prepara de manera similar en todo el mundo.

¿Por qué se llama New York?

La razón por la que este corte se llama New York tiene que ver con su popularización en los restaurantes de Nueva York durante el siglo XX. Aunque el corte ya existía, fue en esta ciudad donde se consolidó como un plato de lujo y se le asignó un nombre que lo identificara. El término strip hace referencia a la tira o tira ancha de carne que se extrae del lomo bajo.

En los años 50, los restaurantes de lujo de Nueva York comenzaron a servir este corte con frecuencia, y su nombre se asoció con la ciudad. Con el tiempo, se extendió a todo Estados Unidos y al mundo, manteniendo su nombre original como forma de reconocimiento a su origen culinario.

Cómo usar el New York en tu cocina y ejemplos de uso

El New York Strip es un corte versátil que puede usarse en muchas preparaciones. Aquí te dejamos algunos ejemplos prácticos para incluirlo en tu cocina:

  • A la plancha: Sazona con sal, pimienta y aceite de oliva. Cocina a fuego alto por ambos lados hasta el punto deseado.
  • Con hierbas aromáticas: Acompaña con hierbas como tomillo, romero o perejil para darle un toque gourmet.
  • En salsas: Puedes preparar una salsa de champiñones, trufas o roquefort para acompañar el corte.
  • Con acompañamientos clásicos: Puré de patatas, ensaladas mixtas, o vegetales asados son ideales para equilibrar el plato.
  • En bocadillos gourmet: Corta en tiras finas y sirve en un bocadillo con queso, tomate y lechuga.

Cada una de estas preparaciones resalta el sabor y la textura del New York, convirtiéndolo en un corte ideal tanto para ocasiones especiales como para un día cualquiera.

El New York en la dieta y nutrición

Desde el punto de vista nutricional, el New York Strip es una fuente rica en proteínas magras, hierro, zinc y B12. Aunque contiene grasa, esta es principalmente grasa insaturada, que es considerada más saludable que la grasa saturada. Sin embargo, debido a su alto contenido calórico, se recomienda consumirlo con moderación, especialmente si se está siguiendo una dieta específica.

El New York también es un buen aporte de minerales esenciales como el magnesio y el fósforo, que son importantes para la salud ósea y el sistema nervioso. Además, su contenido de ácidos grasos omega-3 (dependiendo del tipo de alimentación del animal) puede ofrecer beneficios cardiovasculares. Es importante tener en cuenta que, aunque es un corte premium, también debe ser parte de una dieta equilibrada y variada.

El New York y su impacto en la economía y comercio internacional

El New York Strip no solo es un corte apreciado en la gastronomía, sino que también tiene un impacto significativo en la economía y el comercio internacional. En muchos países, la exportación de cortes premium como el New York representa una parte importante de las exportaciones ganaderas. Países como Australia, Argentina, Brasil y Uruguay son grandes exportadores de carne de res de alta calidad, incluyendo este corte.

Además, su popularidad en restaurantes de lujo y bares de steakhouse ha impulsado el crecimiento de la hostelería en ciudades turísticas. El New York también es un producto clave en la industria de los alimentos procesados, donde se utiliza en hamburguesas premium, platos gourmet y menús de lujo. Su alta demanda y valor lo convierten en un producto estratégico para muchos países exportadores.