En el mundo del baile, especialmente en el tango, existen múltiples técnicas y movimientos específicos que definen la elegancia y la precisión de cada paso. Uno de ellos es el conocido como costado saliente marcha, un movimiento fundamental para quienes buscan dominar el estilo de baile en pareja. Este artículo se enfocará en explicar qué es el costado saliente marcha, cómo se ejecuta, su importancia en la danza y cómo se diferencia de otros movimientos similares. Con este enfoque, proporcionaremos una guía completa para comprender este elemento tan esencial en la expresión del tango.
¿Qué es el costado saliente marcha?
El *costado saliente marcha* es un movimiento específico del tango argentino que se utiliza cuando el bailarín (o bailarina) conduce una figura de giro o desplazamiento lateral. Este paso se caracteriza por el uso del pie lateral, que se desplaza hacia afuera, creando una línea elegante y fluida. A diferencia de otros movimientos como el *costado entrante*, el *costado saliente* implica que el pie se mueve hacia el exterior del eje corporal, lo que permite al bailarín generar mayor espacio y dinamismo en la pista de baile.
Este movimiento es fundamental en el tango porque permite a los bailarines mantener el equilibrio mientras realizan giros o desplazamientos complejos. Además, su ejecución precisa ayuda a mantener la conexión entre las parejas de baile, ya que la conducción debe ser clara y fluida para que el seguidor pueda interpretar correctamente la intención del líder.
El costado saliente marcha en el contexto del tango argentino
El tango argentino no es solo una danza, sino una expresión cultural profunda con raíces en las calles de Buenos Aires y Montevideo. En este contexto, el *costado saliente marcha* es una figura que ha evolucionado junto con la danza, adaptándose a las distintas estilísticas y escuelas de pensamiento que han surgido a lo largo del tiempo. Este movimiento es particularmente común en el tango estilo milonguero y en el tango nuevo, donde se valoriza la elegancia, la precisión y la conexión entre los bailarines.
La ejecución del *costado saliente marcha* requiere de una técnica sólida, ya que implica la coordinación de varios elementos: el desplazamiento lateral, el giro suave del cuerpo y la preservación del equilibrio. Para lograrlo, los bailarines deben practicar movimientos lentos y controlados, centrándose en la calidad del paso más que en la velocidad.
Diferencias entre costado saliente marcha y otros movimientos similares
Es importante no confundir el *costado saliente marcha* con otros movimientos como el *costado entrante* o el *arrastre lateral*. Mientras que el *costado saliente marcha* implica un desplazamiento hacia afuera del cuerpo, el *costado entrante* se mueve hacia adentro, acercándose al eje central. Por otro lado, el *arrastre lateral* se ejecuta manteniendo el pie en contacto con el suelo, lo que lo hace más suave, pero también más limitado en cuanto a dinamismo.
Otro movimiento que puede confundirse con el *costado saliente marcha* es el *giro lateral*, que incorpora un giro del cuerpo mientras se ejecuta el paso lateral. A diferencia de este, el *costado saliente marcha* no implica un giro completo, sino un desplazamiento controlado que permite a la pareja avanzar o cambiar de dirección con elegancia.
Ejemplos de uso del costado saliente marcha en la pista de baile
El *costado saliente marcha* puede aplicarse en distintas secuencias de tango, especialmente cuando se busca crear una figura de desplazamiento lateral o preparar un giro. Por ejemplo, en una secuencia típica de tres pasos, el líder puede iniciar con un *costado saliente marcha* para abrir espacio, seguido de un giro suave o una conexión con la pareja.
Un ejemplo práctico podría ser el siguiente:
- Paso 1: El líder ejecuta un *costado saliente marcha* con el pie derecho hacia la derecha.
- Paso 2: El seguidor responde con el mismo paso en dirección opuesta.
- Paso 3: La pareja continúa con un giro lateral o una figura de arrastre para cerrar la secuencia.
Este tipo de secuencia permite una comunicación clara entre los bailarines y puede adaptarse según el estilo y la creatividad de cada pareja.
Concepto de fluidez en el tango y el rol del costado saliente marcha
La fluidez es uno de los conceptos más importantes en el tango argentino. No se trata solo de ejecutar los pasos correctamente, sino de hacerlo con una conexión constante entre los bailarines y una expresión musical coherente. El *costado saliente marcha* contribuye a esta fluidez al permitir un desplazamiento lateral suave y controlado, evitando brusquedades o interrupciones en la coreografía.
Para lograr esta fluidez, los bailarines deben practicar con un enfoque en la calidad del movimiento, manteniendo siempre la conexión a través de las manos y el contacto de los cuerpos. Además, es fundamental escuchar la música y adaptar los movimientos a su ritmo y dinámica, algo que el *costado saliente marcha* facilita al permitir desplazamientos rápidos y precisos.
Recopilación de pasos y figuras que incluyen el costado saliente marcha
A continuación, presentamos una lista de figuras y secuencias comunes en el tango argentino que incorporan el *costado saliente marcha*:
- Secuencia básica de desplazamiento lateral: Ideal para principiantes, esta secuencia incluye un *costado saliente marcha* seguido de un paso hacia adelante o atrás.
- Giro lateral con conexión: Combina el *costado saliente marcha* con un giro suave para crear una figura elegante.
- Enchaque con desplazamiento lateral: Se utiliza para cambiar de dirección con elegancia, incorporando un *costado saliente marcha* antes del giro.
- Figura de arrastre con apoyo: Permite una transición suave entre diferentes movimientos, usando el *costado saliente marcha* como preparación.
Estas figuras son esenciales para construir una coreografía variada y dinámica, permitiendo a los bailarines explorar diferentes estilos y expresiones dentro del tango.
El tango y la importancia de los movimientos técnicos como el costado saliente marcha
El tango argentino no es solo una danza de pasos complejos, sino también una disciplina que requiere de una técnica sólida y una conexión emocional entre los bailarines. Movimientos como el *costado saliente marcha* son fundamentales para lograr una ejecución precisa y elegante, permitiendo a los bailarines comunicarse sin palabras.
Además de su importancia técnica, este movimiento también tiene un valor simbólico: representa la capacidad de los bailarines de moverse juntos como una unidad, respetando el espacio y la intención del otro. Esta idea de coexistencia y armonía es esencial en el tango, donde cada paso cuenta y cada movimiento debe ser ejecutado con intención y precisión.
¿Para qué sirve el costado saliente marcha en el tango argentino?
El *costado saliente marcha* sirve principalmente para facilitar desplazamientos laterales suaves y controlados, lo que permite a los bailarines generar espacio en la pista sin perder el equilibrio. Este movimiento también es útil para preparar giros o transiciones entre diferentes figuras, creando una secuencia coherente y dinámica.
Además, el *costado saliente marcha* ayuda a mantener una conexión constante entre los bailarines, ya que requiere de una conducción clara y una respuesta precisa por parte del seguidor. Al dominar este movimiento, los bailarines pueden expresar mejor la música y la emoción del tango, logrando una ejecución más expresiva y artística.
Variaciones y sinónimos del costado saliente marcha
Aunque el *costado saliente marcha* tiene un nombre específico, existen variaciones y sinónimos que se usan en diferentes escuelas o estilos de tango. Algunos ejemplos incluyen:
- Desplazamiento lateral con apoyo
- Costado abierto
- Movimiento de salida lateral
Estos términos pueden referirse al mismo movimiento, pero con sutiles diferencias en la ejecución o el propósito dentro de una secuencia. Por ejemplo, el *desplazamiento lateral con apoyo* puede incluir una pausa o contacto adicional con el suelo, mientras que el *costado abierto* se refiere más a la apertura del cuerpo durante el movimiento.
El papel del costado saliente marcha en la evolución del tango
A lo largo de la historia, el tango ha evolucionado desde un baile de los arrabales hasta una disciplina artística reconocida internacionalmente. En este proceso, movimientos como el *costado saliente marcha* han sido adaptados y refinados para adaptarse a los distintos estilos y contextos.
En la década de 1980, con la llegada del tango nuevo y el resurgimiento del tango en milonga, se puso mayor énfasis en la técnica y la expresión individual. El *costado saliente marcha* se convirtió en una herramienta clave para los bailarines que buscaban combinar precisión con creatividad, permitiendo una mayor libertad de movimiento y expresión artística.
Significado del costado saliente marcha en la danza
El *costado saliente marcha* no solo es un movimiento técnico, sino también una expresión del equilibrio, la conexión y la comunicación en la danza. Su ejecución precisa requiere de una comprensión profunda de los principios básicos del tango, como el uso del cuerpo, la conducción y la escucha musical.
Además, este movimiento simboliza la capacidad de los bailarines de moverse juntos en armonía, respetando el espacio del otro y respondiendo a las señales del líder. En este sentido, el *costado saliente marcha* es mucho más que un paso: es una manifestación de la confianza y la conexión que se establece entre los bailarines en la pista de baile.
¿Cuál es el origen del costado saliente marcha?
El origen del *costado saliente marcha* se remonta a las raíces del tango en los arrabales de Buenos Aires y Montevideo a principios del siglo XX. En aquel entonces, los bailes eran improvisados y se adaptaban según el espacio disponible en las calles o las salas de baile. Los movimientos como el *costado saliente marcha* surgieron como una forma natural de desplazarse lateralmente sin perder el equilibrio o interrumpir la conexión con el compañero de baile.
Con el tiempo, estos movimientos fueron documentados por maestros y escuelas de tango, y se convirtieron en parte de las técnicas fundamentales enseñadas en las academias. Hoy en día, el *costado saliente marcha* sigue siendo un elemento esencial en la formación de bailarines de tango argentino.
El costado saliente marcha y la evolución de los estilos de tango
A medida que surgieron diferentes estilos de tango, como el estilo milonguero, el estilo canyengue y el tango nuevo, el *costado saliente marcha* se adaptó a las necesidades técnicas y expresivas de cada uno. En el estilo milonguero, por ejemplo, este movimiento se ejecuta con mayor suavidad y menos espacio, mientras que en el tango nuevo se utiliza con más dinamismo y creatividad.
Estos cambios reflejan cómo el tango ha evolucionado como una disciplina artística, incorporando nuevas técnicas y expresiones a medida que los bailarines exploran nuevas formas de comunicación a través del cuerpo y la música.
¿Cómo se ejecuta correctamente el costado saliente marcha?
Para ejecutar correctamente el *costado saliente marcha*, es fundamental seguir estos pasos:
- Posición inicial: Mantén el cuerpo erguido, con los pies paralelos y el peso distribuido uniformemente.
- Desplazamiento lateral: Levanta el pie que deseas usar (por ejemplo, el derecho) y desplázalo hacia afuera, manteniendo el contacto del pie con el suelo.
- Apoyo y equilibrio: Al tocar el suelo con el pie lateral, transfiere el peso hacia él y mantén el cuerpo alineado.
- Continuación de la secuencia: Una vez establecido el equilibrio, continúa con el paso siguiente, ya sea hacia adelante, atrás o con un giro.
Es importante practicar este movimiento lentamente al principio, para asegurar que se mantenga el equilibrio y la conexión con el compañero de baile. Con la práctica, se logrará una ejecución fluida y precisa.
Cómo usar el costado saliente marcha en la pista de baile
El *costado saliente marcha* se puede usar de varias maneras en la pista de baile, dependiendo del contexto y la música. Algunas aplicaciones comunes incluyen:
- Preparación para un giro: El *costado saliente marcha* puede usarse para abrir espacio antes de ejecutar un giro suave.
- Transición entre figuras: Permite cambiar de dirección o de movimiento sin interrumpir la fluidez de la coreografía.
- Conexión con el compañero: Al desplazarse lateralmente, el líder puede mostrar al seguidor una nueva dirección o figura.
Un ejemplo práctico sería usar el *costado saliente marcha* como parte de una secuencia de tres pasos: dos pasos hacia adelante y un *costado saliente marcha* hacia la derecha, seguido de un giro lateral para cerrar la figura.
Errores comunes al ejecutar el costado saliente marcha
A pesar de su aparente simplicidad, el *costado saliente marcha* puede ser difícil de dominar correctamente. Algunos errores comunes incluyen:
- Pérdida de equilibrio: Si el bailarín no transfiere correctamente el peso, puede perder el equilibrio durante el movimiento.
- Falta de conexión: Si el líder no conduce con claridad, el seguidor puede no interpretar correctamente la intención del movimiento.
- Movimiento brusco: Un *costado saliente marcha* ejecutado de forma rápida o torpe puede interrumpir la fluidez de la secuencia.
Para evitar estos errores, es importante practicar con un compañero experimentado o bajo la guía de un profesor, enfocándose en la calidad del movimiento más que en la velocidad.
El costado saliente marcha y la importancia de la práctica constante
La dominación del *costado saliente marcha* requiere de práctica constante y una comprensión profunda de los principios del tango. A medida que los bailarines practican, no solo mejoran la técnica, sino que también desarrollan una mayor confianza y conexión con su compañero de baile.
La repetición de este movimiento en diferentes contextos ayuda a los bailarines a internalizarlo, permitiéndoles ejecutarlo con naturalidad incluso en situaciones improvisadas o con música compleja. Además, la práctica constante permite identificar y corregir errores técnicos, lo que contribuye al crecimiento artístico del bailarín.
INDICE